¿Llevas en paro mucho tiempo? Este subsidio del SEPE puede interesarte

El SEPE contempla un subsidio por desempleo específico para las personas paradas de larga duración

Subsidio - Canva

Estar en situación de paro durante mucho tiempo es algo desagradable para cualquier persona. Por norma general, los trabajadores tienen derecho a cobrar la prestación contributiva por desempleo tras pasar al paro, aunque solo por un tiempo limitado y si cumpliese todos los requisitos estipulados. Así, el sistema español también incluye una serie de subsidios para personas en situación de desempleo.

En este contexto, entra en escena el subsidio de la Renta Activa de Inserción (RAI), gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Se trata de una ayuda no contributiva destinada a personas que no tienen derecho a cobrar la prestación contributiva o subsidio por desempleo.

Concretamente, la RAI está destinada a colectivos en situación de vulnerabilidad, como las personas con discapacidad, emigrantes retornados a España, víctimas de violencia de género y víctimas de violencia machista. También se dirige a los parados de larga duración.

Subsidio para parados de larga duración

Las personas con consideración de parados de larga duración, deben cumplir una serie de requisitos indispensables para tener derecho a cobrar el subsidio de la RAI. Además, el SEPE también exige una condición esencial para este colectivo.

Subsidio para parados de larga duración./ Foto de Canva
Subsidio para parados de larga duración./ Foto de Canva

Así, los parados de larga duración deben acreditar ante el SEPE al menos tres acciones de búsqueda activa de empleo (BAE). Este requisito también se exige a las personas con discapacidad que quieran acceder a la RAI.

Las personas en paro de larga duración, también deben cumplir los siguientes requisitos para poder cobrar el subsidio de la Renta Activa de Inserción (RAI):

  1. Tener 45 años o más edad.
  2. Haber extinguido el derecho a una prestación contributiva o subsidio por desempleo, salvo por sanción.
  3. No tener derecho a prestaciones o subsidio por desempleo, o la renta agraria.
  4. Estar inscrito como demandante de empleo durante al menos 12 meses.

Desde el SEPE argumentan que «se considera interrumpida la demanda si se ha trabajado un período acumulado de 90 o más días en los 365 anteriores a la fecha de solicitud de incorporación al programa de renta activa de inserción o si se ha salido al extranjero».

Cómo solicitar la RAI

El subsidio de la Renta Activa de Inserción (RAI) tiene una cuantía mensual equivalente al 80% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM). Este importe asciende a 463,21 euros en 2022.

Los profesionales del SEPE informan que «el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) es un índice empleado en España como referencia para la concesión de ayudas, subvenciones o el subsidio de desempleo».

Por su parte, la duración del subsidio de la RAI para parados de larga duración esa de 11 meses, con efectos desde el día siguiente a la solicitud. El pago de esta prestación se realiza habitualmente entre los días 10 y 15 de cada mes.

No existe un plazo determinado para poder realizar la solicitud del subsidio de la RAI. Así, las personas interesadas pueden tramitar la solicitud a través de la Sede Electrónica del SEPE, en la oficina de prestaciones, oficina de registro público y por correo administrativo.

Salir de la versión móvil