Listado de documentos que debes llevar al Tribunal Médico para obtener una incapacidad permanente

Es imprescindible presentar una serie de documentos al Tribunal Médico en un proceso de solicitud de incapacidad permanente

Documentos a presentar en el Tribunal Médico para obtener una incapacidad permanente

Documentos a presentar en el Tribunal Médico para obtener una incapacidad permanente./ Licencia Adobe Stock

A la hora de afrontar el Tribunal Médico en un proceso de incapacidad permanente, resulta fundamental presentar una serie de documentos básicos. Así, los documentos juegan un papel clave para obtener o no el reconocimiento de la pensión.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) es un organismo estricto para conceder una incapacidad permanente. Por tanto, es importante que el trabajador vaya lo más preparado posible al Tribunal Médico.

Documentos necesarios para afrontar el Tribunal Médico

A continuación, vamos a exponer un listado con todos los documentos básicos que se deben presentar al afrontar el Tribunal Médico en un proceso de solicitud de incapacidad permanente, según informan los expertos de ‘Fidelitis’:

  1. Documento de identidad: El solicitante deberá presentar el DNI, NIE o pasaporte vigente. Es importante asegurarse de que el documento se encuentra en vigor y en buen estado.
  2. Historial clínico completo: Es fundamental entregar todos los informes médicos de especialistas, resultados de pruebas diagnósticas y tratamientos realizados.
  3. Informe de médico de cabecera: El informe médico detallado del médico de cabecera debe recoger el diagnóstico del trabajador y cómo le influye en su capacidad laboral. En este caso, es recomendable que sea lo más detallado posible.
  4. Parte de bajas y altas médicas: Organiza los partes de bajas y altas médicas, siempre que los haya, en orden cronológico.
  5. Certificado de la empresa: Este documento debe recoger detalladamente las funciones que desarrolla el trabajador habitualmente en su puesto de trabajo. Debe estar firmado y sellado por la empresa.
  6. Otros documentos: Es interesante que el trabajador presente cualquier documento que considere relevante para su evaluación. Por ejemplo, informes de rehabilitación, evaluaciones psicológicas o certificados de tratamientos alternativos.

Presentar adecuadamente todos estos documentos es uno de los pasos fundamentales para afrontar el Tribunal Médico. Una mala preparación, en este sentido, puede provocar que la solicitud de incapacidad permanente sea denegada.

Cómo actuar en una solicitud de incapacidad permanente

El afrontamiento del Tribunal Médico está centrado en tres aspectos fundamentales: la presentación de documentos, la presencia y el modo de responder a las preguntas que plantean los profesionales del Equipo de Valoración.

La entrevista con los profesionales del Tribunal Médico en un proceso de solicitud de incapacidad permanente, por lo general, no suele durar más de 30 minutos. No obstante, depende de cada caso de forma particular.

En cualquier caso, es recomendable que el trabajador sea lo más sincero, respondiendo de forma clara y concisa a las preguntas del Tribunal Médico. Si solicitan al trabajador realizar alguna acción, es recomendable acatar la petición.

También es importante prestar atención a las posibles preguntas trampas. Es decir, preguntas que parecen inofensivas pero cuyas respuestas se pueden utilizar para denegar la incapacidad permanente. En este sentido, el trabajador debe contestar de forma sincera, realizando las aclaraciones que sean necesarias.

Finalmente, el aspecto físico también se debe cuidar. Existen algunos casos en los que el Tribunal Médico ha denegado una incapacidad permanente debido a que el aspecto físico de la persona solicitante no se correspondía con lo que se recoge en los informes médicos.

Por ejemplo, existe un caso en el que se denegó una incapacidad permanente a una paciente con cáncer por ir demasiado maquillada y peinada de peluquería a la cita con el Tribunal Médico. Así, algunos expertos en la materia recomiendan no acudir demasiado arreglados a la cita con el Tribunal Médico.

Salir de la versión móvil