A la hora de presentar la Declaración de la Renta en España, es importante tener en cuenta que muchas rentas y prestaciones están exentas de tributar al IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). Se trata de un aspecto clave de cara a rendir cuentas con Hacienda.
Los contribuyentes en España deben presentar la Declaración de la Renta entre el 2 de abril y el 30 de junio de 2025. Sin embargo, muchos contribuyentes están exentos de presentar esta declaración, debido a su nivel de ingresos o a la naturaleza de los mismos.
Ayudas y prestaciones exentas de tributar al IRPF
A continuación, vamos a enumerar las rentas, ayudas y prestaciones públicas que se encuentran exentas de tributar al IRPF en España:
- Prestaciones públicas por acogimiento de personas con discapacidad o mayores de 65 años.
- Pensiones contributivas de incapacidad permanente absoluta o Gran Invalidez.
- Ayudas económicas para personas con discapacidad igual o superior al 65% o para personas mayores de 65 años, para financiar su estancia en residencias o centros de día.
- Pensiones por incapacidad permanente del Régimen de Clases Pasivas.
Desde BBVA explican que también están exentas de tributar al IRPF «las prestaciones económicas públicas vinculadas al servicio, para cuidados en el entorno familiar y de asistencia personalizada que se derivan de la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia».
Por lo general, hablamos de ayudas y prestaciones relacionadas con las personas mayores de 65 años. En este sentido, las personas mayores de 65 años cuentan con una serie de beneficios fiscales a la hora de presentar la Declaración de la Renta.
Si una persona mayor de 65 años obtiene una ganancia patrimonial por la venta de su vivienda habitual, dicha ganancia también está exenta de tributación al IRPF. Además, la exención también se atribuye en caso de que se transmita la nuda propiedad y se reserve el usufructo vitalicio sobre la vivienda.
Más beneficios para personas mayores de 65 años en la Declaración de la Renta
Junto con todo lo explicado anteriormente, los expertos de BBVA indican que «también están exentas las ganancias patrimoniales, si cumple los requisitos, derivadas de la transmisión por personas mayores de 65 años de elementos patrimoniales, siempre que el importe total obtenido se destine en el plazo de seis meses a constituir una renta vitalicia asegurada a su favor».
Eso sí, el importe máximo que un contribuyente puede destinar a esta acción es de 240.000 euros. Así se recoge en la normativa fiscal de la Agencia Tributaria para este tipo de situaciones.
Para concluir, es importante poner el foco en la Hipoteca Inversa. Este producto financiero también cuenta con exenciones fiscales en determinados casos, lo que supone un beneficio para las personas mayores de 65 años en España.
Sobre este hecho, desde BBVA argumentan que «no tributan en el IRPF las cantidades percibidas como consecuencia de las disposiciones que se hagan de la vivienda habitual (hipoteca inversa) por las personas mayores de 65 años». Para ello, es conveniente que se cumplan una serie de condiciones específicas.
En cualquier caso, la Agencia Tributaria ha desarrollado un folleto informativo en relación a la presentación de la Declaración de la Renta para personas mayores de 65 años. En este folleto se recoge todo tipo de información relevante en relación a este trámite fiscal.