El trabajo ocupa una más que notable parte de nuestro tiempo, especialmente si hay que desplazarse y recorrer grandes distancias hasta llegar a la oficina. Aunque, desde la llegada del trabajo en remoto, muchas empresas han optado por esta modalidad, que además de significar una una importante ventaja competitiva para la captación y retención de talento, permite a los trabajadores ser más felices por la posibilidad de conciliar la vida personal con la profesional. De hecho, también se ha demostrado que, bajo el amparo del teletrabajo, los empleados sienten un mayor sentido de pertenencia hacia su compañía y, por ello, ofrecen un mejor rendimiento.
En este sentido, también se elaboran numerosos ránkings sobre las características y condiciones de diferentes países a la hora de permitir la simultaneidad de gozar del trabajo y de la vida personal, en base a diferentes factores. En este caso, un estudio de la empresa ‘Comparethemarket‘ ha incluido los siguientes factores: cantidad de horas laborales promedio anuales, así como el número de días de vacaciones pagadas y las bajas, tanto por enfermedad como por maternidad y paternidad. Y, teniendo estas propiedades en cuenta, España es uno de las naciones mejor valoradas.
5 países para conciliar el trabajo con la vida personal
España es un paraíso para cualquier persona que resida en ella, tanto si es ciudadano de nacionalidad o está de visita. Es un lugar que acoge a todo el mundo con los brazos abiertos y, generalmente, con un cielo azul que invita a la felicidad más absoluta. Pero también es una potencia en cuanto al trabajo se refiere, y a las posibilidades de crecimiento que tiene, además de priorizar, en la medida de lo posible, el bienestar de los empleados.
Por estos motivos lidera el listado de los cinco mejores países para poder conciliar la vida profesional con la vida laboral.
- España: Encabezando la lista se encuentra España, ya que «no sólo tiene el mayor número conjunto de días de vacaciones anuales remuneradas, 30», además cuenta con «más de seis semanas de baja por enfermedad remunerada, además de 16 semanas de baja por maternidad y 12 semanas de baja por paternidad pagadas con una compensación del 100%», manifiestan. Sin embargo, cabe destacar que, desde el 1 de enero de 2021, ambos progenitores gozan de un permiso de 16 semanas.
- Luxemburgo: En segunda posición se sitúa Luxemburgo, que ofrece más de seis semanas de baja por enfermedad remunerada, junto con bajas remuneradas al 100% para ambos progenitores. «Sin embargo, la diferencia de tiempo entre los dos es bastante grande: las madres disfrutan de 20 semanas de baja remunerada, mientras que los padres sólo disfrutan de dos», revelan.
- Francia: Nuestro vecino, Francia, se ubica en el tercer lugar, con 30 días de vacaciones pagadas al año y más de seis semanas de baja por enfermedad remunerada. Además, «Francia también cubre la gran mayoría de las bajas remuneradas por maternidad y paternidad, con un 95,7% y un 96% de los salarios respectivamente», añaden
- Países Bajos: En el cuarto puesto encontramos a los Países Bajos, donde se trabaja en promedio el cuarto menor número de horas al año (1.427). Además, el país ofrece bajas por paternidad remuneradas al 100%, aunque solo sea por una semana, y cubre el 99% de una baja por maternidad de 16 semanas.
- Finlandia: Completando el top cinco está Finlandia, que ofrece 30 días de vacaciones anuales remuneradas y más de seis semanas de baja por enfermedad pagada.
Mejor país no europeo y el peor de la lista
El viejo continente de Europa arrasa en la calidad de vida laboral en este listado, donde hasta pasado el vigésimo puesto no se halla ninguna nación que se salga de las fronteras europeas. En este sentido, Chile lidera como el primer país no europeo en el puesto 22, seguido por Colombia y México en los lugares 30 y 31, respectivamente.
Asimismo, el estudio también ofrece una aparente sorpresa: coloca a Estados Unidos en el último lugar, «en el puesto 40» por no contar con «vacaciones anuales remuneradas, bajas por enfermedad, maternidad o paternidad a nivel nacional», aunque «las reglas difieren entre los estados y los empleadores en todo el país».
Finalmente, esta lista de países apenas ha sufrido cambios desde su última modificación en 2022, aunque los pocos que han existido son muy significativos. Entre estas modificaciones se halla el caso de España que «subió seis puestos en los dos últimos años hasta situarse en primer lugar» mientras que «Luxemburgo cayó a la segunda posición», concluye.