Cada mes, una importante partida del presupuesto familiar se dedica a la compra de alimentos en el supermercado para la alimentación. Así, uno de los gastos fijos mensuales más relevantes es la cesta de la compra. Por ello, muchos ciudadanos buscan alternativas para ahorrar a la hora de realizar la compra en el supermercado de su barrio.
A todo ello, es necesario añadir que España se encuentra actualmente en un contexto de inflación de precios, lo que ha provocado un encarecimiento de los productos de los supermercados. Ante esta situación, el Gobierno de España ha aprobado diferentes medidas, como la reducción o eliminación del IVA de determinados productos; así como la puesta en marcha de un cheque-alimentación de 200 euros para las familias vulnerables.
En muchos casos, estas medidas no parecen suficientes, por lo que los usuarios buscan de forma particular fórmulas para ahorrar a la hora de llenar la cesta de la compra. Uno de los métodos más interesantes es la técnica de la lista de la compra inversa.
Ahorrar con la lista de la compra inversa
Es habitual que los ciudadanos realicen una cesta de la compra antes de acudir al supermercado. En ella, se anotan todos los productos que necesitamos. No obstante, el método de ahorro que nos atañe consiste en todo lo contrario.

Es decir, realizar una lista de la compra en la que se anoten todos los productos que ya tenemos en casa. De esta forma, es posible ahorrar de forma considerable en las compras propias de los supermercados. El objetivo es evitar gastar dinero en productos que realmente no necesitamos, puesto que ya disponemos de ellos.
La lista de la compra a la inversa es un método que permite ahorrar dinero en la adquisición de productos en el supermercado. Además, también ayuda a evitar el desperdicio de alimentos que caducan o directamente se ponen malos para su ingesta.
Cómo hacer la lista de la compra inversa
La fórmula de la lista de la compra inversa puede implicar una mayor inversión de tiempo a la hora de realizar la compra semanal o mensual. Sin embargo, sus efectos sobre la economía doméstica serán notables, puesto que permitirá ahorrar de manera considerable.
En este caso, antes de hacer la compra, es necesario revisar el frigorífico, congelador, estantes y despensas para anotar todo aquello de lo que disponemos en casa. Consiste en realizar, más o menos, una especie de inventario sobre los productos que tenemos en el hogar, anotando también las cantidades de cada uno de ellos.
Gracias a este inventario, es posible no desperdiciar los alimentos y ahorrar económicamente a la hora de realizar la próxima cesta de la compra. Esta es una de las grandes ventajas de la fórmula de ahorro de lista de la compra inversa.
Para que el ahorro sea completo, debemos organizar los menús semanales a partir de los alimentos que ya disponemos. Así, solamente será preciso comprar los productos que sean absolutamente necesarios.