Fundación ONCE, a través de Discapnet, recoge cuales son las ayudas y subsidios disponibles para las personas con discapacidad en 2024. En este sentido, señalan que las personas que cuenten con un reconocimiento de discapacidad igual o superior al 33% pueden acceder a una serie de bonificaciones proporcionadas tanto por entidades estatales como locales.
Desde Fundación ONCE informen que para tener acceso a estas prestaciones, se debe de tener en cuenta el grado de discapacidad que tiene la persona, diferenciando entre 5 tipo diferentes:
- Discapacidad Nula (0%-4%): La discapacidad es prácticamente insignificante.
- Discapacidad Leve (5%-24%). La discapacidad leve con signos, síntomas o secuelas mínimos de accidente o enfermedad.
- Discapacidad Moderada (25%-49%). Discapacidad severa que dificulta el trabajo independiente, pero permite la realización de labores desde casa con equipamiento especial o herramientas adaptadas.
- Discapacidad Grave (50%-95%). Discapacidad que impide llevar a cabo la mayoría de las actividades diarias.
- Discapacidad Total (96%-100%). Discapacidad que requiere asistencia de personas cercanas para realizar tareas cotidianas básicas, como vestirse o asearse.
Ayudas de la Seguridad Social
Las primeras ayudas que vamos a destacar son aquellas que ofrece la Seguridad Social, que se encarga de gestionar y proporcionar ayudas económicas a aquellas personas que se encuentran en esta situación.
En este sentido, la labor de la Seguridad Social contribuye a crear una sociedad más inclusiva, donde se garantiza que todas las personas tengan acceso a los recursos y apoyos necesarios.
Prestación por incapacidad temporal
Esta ayuda se da cuando un trabajador se enfrenta a una enfermedad o sufre un accidente que le impide desempeñar sus labores por un período determinado, la prestación por incapacidad temporal se convierte en un recurso fundamental. Esta prestación económica se otorga tanto en casos de enfermedad o accidente relacionados con el trabajo como en situaciones ocurridas fuera del ámbito laboral.

La prestación por incapacidad temporal tiene una duración estándar de 365 días, garantizando una red de seguridad para aquellos trabajadores que necesitan tiempo para recuperarse. En situaciones en las que se requiere más tiempo para la rehabilitación y el regreso al trabajo, esta prestación puede extenderse hasta 180 días adicionales. En la web de la Seguridad Social puedes encontrar más información al respecto.
Prestación por incapacidad permanente
Por su parte, la prestación por incapacidad permanente es un respaldo crucial destinado a aquellos trabajadores que, tras recibir tratamiento médico, enfrentan limitaciones anatómicas o funcionales graves que les impiden continuar con su labor profesional. Esta ayuda económica se otorga a aquellos trabajadores que han cumplido con un período mínimo de cotización, a excepción de los casos en los que la discapacidad sea consecuencia de un accidente o enfermedad laboral.
Existen cuatro tipos de pensiones diferentes, determinados por el grado de limitación que el trabajador presente:
- Incapacidad parcial: Se refiere a una reducción de rendimiento laboral inferior al 33%.
- Incapacidad total: Implica la incapacidad para llevar a cabo el trabajo habitual, pero permite la posibilidad de desempeñarse en un empleo de menor exigencia.
- Incapacidad absoluta: Indica la imposibilidad total de realizar cualquier tipo de trabajo.
- Gran invalidez: Representa la incapacidad total para llevar a cabo cualquier tarea laboral y la necesidad de asistencia para las actividades cotidianas.
Pensión no contributiva por discapacidad o jubilación
También tendremos que mencionar al IMSERSO, que es el organismo que se encarga de la gestión de las pensiones no contributivas, ya sea por invalidez o por jubilación. En este caso, la pensión por discapacidad no requiere cotizaciones mínimas y cubre la discapacidad mental, sensorial o física igual o superior al 65%. Para acceder, debes tener entre 18 años y 65 años de edad.

La cuantía depende de los ingresos y la composición familiar, pero no podrá ser inferior al 25% de las disposiciones legales. Además, si necesitas ayuda asistencial, obtendrás un 50% como suplemento. En el caso de la de jubilación, se podrá acceder teniendo más de 65 años y cumpliendo con el resto de requisitos.
Prestación por hijo a cargo con discapacidad
La prestación por hijo con discapacidad es un apoyo fundamental destinado a los trabajadores que, habiendo cotizado previamente, tienen a su cargo hijos menores de 18 años con una discapacidad sensorial, psíquica, física o intelectual que supera el 65%.
Deducción por ascendiente con discapacidad a cargo
La ayuda por ascendiente con discapacidad representa un respaldo significativo para los trabajadores que tienen a sus padres a cargo y presentan una discapacidad mínima del 65%. Esta medida también se aplica a los padres discapacitados que tienen un hijo bajo su cuidado.
Deducción por cónyuge con discapacidad
Esta deducción permite a la persona que presenta la declaración de impuestos reducir su carga tributaria al considerar las necesidades y gastos adicionales asociados con el cuidado y el apoyo de su conyuge con discapacidad.
Ayudas a la vivienda
Las subvenciones a la vivienda están creadas para cubrir una necesidad básica a la que todos nos enfrentamos: tener un hogar. Conocer los costes asociados puede resultar abrumador, pero no te preocupes.
Desde Discapnet te ofrecemos información actualizada sobre la ley de vivienda y las prestaciones disponibles.
Ayudas al alquiler
Actualmente, existen diferentes ayudas al alquiler disponibles dentro del Plan Estatal de Vivienda. Para poder solicitar estas ayudas, es importante cumplir con dos tipos de requisitos:
- Requisitos de la vivienda: El alquiler de la vivienda no debe superar los 600 €, a excepción de Madrid o Barcelona, donde el límite puede llegar a los 900 €.
- Requisitos del inquilino: Tus ingresos mensuales no deben exceder el IPREM establecido. La cuantía de las ayudas al alquiler puede alcanzar hasta el 40% de la renta mensual. Sin embargo, si tienes menos de 35 años o eres mayor de 65, podrías recibir un aumento al 50% del valor del alquiler, con un máximo de 600 €, y luego se reducirá al 30%.

Además, si eres madre soltera, te recomendamos explorar las ayudas específicas disponibles para ti con relación al alquiler.
Ayudas para comprar una vivienda
Si te planteas comprar una vivienda, es importante que conozcas las distintas ayudas disponibles para ahorrarte parte de la compra. Estas ayudas se dirigen a dos grupos específicos:
- Ayudas para jóvenes: Si tienes menos de 35 años y tus ingresos no superan 3 veces el IPREM (alrededor de 24.000 € anuales), puedes beneficiarte de ayudas de hasta 10.800 € para la compra de una vivienda.
- Ayudas para familias numerosas: Si formas parte de una familia numerosa, al adquirir una vivienda de segunda mano o propiedad privada, puedes obtener un porcentaje de descuento en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP).
Ayudas para los gastos de una vivienda
Si necesitas ayuda para cubrir los gastos de tu vivienda, existen dos tipos de ayudas disponibles actualmente:
- Bono Social Luz: Esta ayuda del gobierno te ofrece la oportunidad de pagar tus facturas de electricidad de manera más económica. Según tu perfil, puedes obtener descuentos de hasta el 50%. Los beneficiarios incluyen a familias numerosas, pensionistas, personas con bajos ingresos y aquellos en riesgo de exclusión social.
- Bono Social Térmico: Si eres beneficiario del Bono Social Luz, automáticamente tienes derecho al Bono Social Térmico. Esta ayuda te permitirá reducir los coste de las facturas de calefacción, gas, butano, entre otros servicios relacionados con la climatización de tu hogar.
Ayuda para la rehabilitación de una vivienda
Es importante que conozcas las distintas ayudas que existen actualmente a la hora de rehabilitar tu vivienda.
- Rehabilitación energética: Puedes acceder a ayudas destinadas a mejorar la eficiencia eléctrica de tu vivienda a través de reparaciones específicas. Estas ayudas están disponibles siempre que exista una justificación razonable para realizar las mejoras.
- Mejora de accesibilidad: También puedes solicitar ayudas para mejorar la accesibilidad de tu vivienda, instalando elementos como ascensores, rampas o sistemas de iluminación adaptados.
Además, hay programas específicos disponibles para la renovación de equipos y elementos en tu vivienda. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas ayudas son autonómicas y no están disponibles en todas las comunidades.
- Plan de electrodomésticos: Puedes beneficiarte de ayudas destinadas a la renovación de frigoríficos, lavavajillas, lavadoras y otros electrodomésticos esenciales.
- Plan renove ventanas: Este programa ofrece incentivos para la renovación de ventanas, contribuyendo a mejorar el aislamiento térmico y acústico de tu hogar. El monto de las ayudas dependerá de tus circunstancias personales y del tipo de vivienda.
- Plan renove caldera: Las Comunidades Autónomas suelen ofrecer anualmente un plan renove para reducir los costos de adquisición de una nueva caldera, promoviendo la eficiencia energética y la reducción de emisiones.
Nueva ley de vivienda
Recientemente, se aprobó una nueva ley de vivienda que trae consigo importantes cambios y medidas para promover el acceso a una vivienda digna. A continuación, te resumimos algunos aspectos clave de esta ley:
- Bonificaciones en el IRPF: La ley contempla bonificaciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para los propietarios que rebajen el alquiler en un 5% o alquilen su vivienda a jóvenes. Esta medida busca incentivar la oferta de viviendas a precios más accesibles.
- Combate a las viviendas vacías: Con el objetivo de evitar la especulación inmobiliaria y promover la ocupación de viviendas desocupadas, la ley establece que los propietarios que tengan viviendas vacías deberán abonar un aumento de hasta el 150% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
- Control de precios de alquiler: La nueva ley promoverá la creación de viviendas protegidas y de alquiler social. Se busca regular y controlar los precios de alquiler para garantizar que sean asequibles y accesibles para la población.
Subvenciones para instalar placas solares
La instalación de placas solares y el uso de energía renovable se han convertido en una prioridad en la actualidad. Con el aumento de los precios de la electricidad, más personas están interesadas en la posibilidad de autoabastecerse mediante la instalación de paneles solares en sus hogares.
En 2021, el gobierno implementó una serie de medidas para fomentar este tipo de consumo y reducir el impacto ambiental. Estas medidas incentivaban a los ciudadanos españoles a optar por la energía solar, permitiéndoles ahorrar dinero a largo plazo una vez que el costo de las placas solares se haya amortizado.
Becas y ayudas formativas para personas con discapacidad
Estas ayudas buscan facilitar el acceso a la formación acádemica y profesional, dando igual de oportunidades a todas las personas.
Estas becas pueden cubrir desde la educación preescolar hasta la universidad, proporcionando el apoyo necesario para que las personas con discapacidad alcancen su máximo potencial y contribuyan plenamente a la sociedad. Estas ayudas formativas promueven la diversidad y la inclusión de las personas con discapacidad.
Bonificación en el empleo
A continuación vamos a ver todas las ayudas y prestaciones que se incluyen para las personas con discapacidad relacionadas con el empleo.
Ayudas para emprendedores y autónomos con discapacidad
Dentro de este apartado, se incluyen las ayudas de inversión inicial, ayudas de asistencia técnica y formación, y reducciones en las cuotas de autónomo a la seguridad social.
Ayudas para contratar personas con discapacidad
Las empresas que decidan contratar a personas con discapacidad pueden beneficiarse de bonificaciones en sus contratos. Estas bonificaciones varían en función del tipo de discapacidad, edad, género y tipo de contrato, y pueden alcanzar hasta 6.300 €.

Al promover la contratación de personas con discapacidad, se fomenta la inclusión laboral y se ofrece igualdad de oportunidades. Estas bonificaciones constituyen un incentivo para las empresas, al tiempo que contribuyen a la creación de un entorno laboral diverso y accesible.
Beneficios para el trabajador con discapacidad
Dentro de estos beneficios se recogen los incentivos en la reducción de IRPF de la nómina y adaptación en el lugar de trabajo.
Renta Activa de Inserción (RAI)
Desde Fundación ONCE señalan que la Renta Activa de Inserción, conocida como RAI, es es una ayuda extraordinaria proporcionada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que tiene como objetivo apoyar a las personas que se encuentran legalmente en situación de desempleo y han agotado sus prestaciones previas.
- En el caso de las personas con discapacidad, se requiere tener al menos un 33% de discapacidad y cumplir con ciertos requisitos adicionales para acceder a la RAI:
- Haber agotado el período de prestaciones por desempleo y subsidios anteriores, sin tener derecho a ninguna otra ayuda del SEPE.
- Estar inscrito como demandante de empleo durante al menos un año.
- Haber realizado un mínimo de tres búsquedas activas de empleo.
Ayudas a la movilidad para personas con discapacidad
Las personas con discapacidad que se enfrentan dificultades para desplazarse de manera habitual pueden acceder a ayudas destinadas a mejorar su movilidad. Estas ayudas están diseñadas para cubrir parte de los gastos de transporte y facilitar su desplazamiento en la sociedad.
Para poder beneficiarse de estas ayudas, se requiere tener un grado de discapacidad mínimo del 33%. El importe de la ayuda puede alcanzar hasta los 825,6 €, y se puede solicitar en cualquier época del año.
Asistencia sanitaria y prestación farmacéutica (ASPF)
Fundación ONCE recoge que el programa Asistencia sanitaria y prestación farmacéutica (ASPF) se encarga de proporcionar asistencia sanitaria y farmacéutica a personas que no pueden acceder al sistema sanitario público.
- Es necesario presentar el documento de identificación y un informe médico en los Servicios Sociales locales para acceder a la ayuda.
- Se requiere ser ciudadano español o tener residencia legal en España, así como tener una discapacidad mínima del 33%.
Ayudas fiscales para personas con discapacidad
La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) ofrece una serie de ayudas fiscales destinadas a personas con discapacidad, con el objetivo de ofrecer apoyo económico y reducir su carga tributaria. Estos beneficios incluyen:
- IVA superreducido al 4%: Se aplica al momento de adquirir o adaptar vehículos para personas con movilidad reducida.
- Exención del impuesto especial sobre algunos medios de transporte (IEDMT): Las personas con discapacidad están exentas de pagar este impuesto en ciertos casos.
- Deducciones por compra y adaptación de vivienda habitual: Se pueden deducir gastos relacionados con la adquisición, adaptación o adecuación de la vivienda principal.
- Reducción de base imponible en planes de pensiones y cotizaciones sociales: Se permite reducir la base imponible en las aportaciones realizadas a planes de pensiones y sistemas de cotización social.
- Deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Se pueden aplicar deducciones sobre la cuota del IRPF en concepto de discapacidad.
- Exención de tributación de prestaciones por incapacidad: Las prestaciones recibidas por incapacidad están exentas de tributación.

Ayudas autonómicas para personas con discapacidad
Por último, desde Fundación ONCE han destacado las ayudas autonómicas destinadas a personas con discapacidad, que se deben solicitar a través de la respectiva Comunidad Autónoma.
Para acceder a estas ayudas, es necesario visitar la página web o la delegación provincial correspondiente de cada comunidad.
Para más información al respecto, puedes visitar la web de cada organismo que se encarga de la gestión de las diferentes ayudas y prestaciones de las que hemos hablado.