Si hay un líquido poderoso, fuerte y fundamental para los seres vivos en general, ese es el agua. Es por ello que a pesar de lo molestas que hayan podido ser tantas semanas de lluvias en toda España, basta con ver cómo relucen verdes los campos o lo llenos que van ríos y embalses, para entender que era necesario. Bien es cierto que en este caso concreto, siempre hay daños colaterales que no son favorables, aunque en muchos casos cabría preguntarse si es más fallo humano que de la naturaleza.
En cualquier caso, el agua es vital para que haya vida, y es por esta razón que la lluvia es tan necesaria. Pero, ¿Valoramos realmente el poder de este elemento? Sabemos que en el caso de los humanos, estamos compuestos por entre un 50 y un 70 por ciento de agua, dependiendo de la edad, el peso y el sexo de la persona. Pero es que todos los seres vivos necesitan agua para vivir. De hecho, cuando se investigan otros planetas, la importancia de encontrar agua radica porque solo así, puede haber vida.
Agua: El líquido con más fuerza que bebemos a diario
El agua es ese líquido que los seres vivos necesitamos para vivir. Ya solo por este motivo, sabemos que es necesaria y que debemos cuidarla. Sin embargo, son otras muchas las cualidades que debemos atribuir a este elemento, que aunque incolora, inodora e insabora, es más fuerte que otros que podemos imaginar. Pongamos como ejemplo que tenemos ácido, sosa cáustica y agua, ¿Cuál podríamos decir que es el que más sustancias disuelve? Pues es el agua. El agua disuelve más sustancias que cualquier otro líquido.
Además, esta es la única sustancia que encontramos en la naturaleza, que puede presentarse en forma sólida, líquida o gaseosa. Pero, ¿A qué se deben los cambios de estado del agua? Los cambios de estado del agua se producen debido a la cercanía de sus moléculas. Concretamente, el agua adopta su estado sólido cuando las moléculas se encuentran más próximas entre sí, y pasa a su estado gaseoso cuando estas moléculas están más separadas.
Son muchas las curiosidades en torno a este elemento que no son muy conocidas. Pues es necesario conocer el agua en profundidad, para no caer en respuestas a algunas preguntas que puedan parecer muy evidentes. Por ejemplo, ¿Cómo pesa menos el agua en su forma sólida o líquida? A priori, la respuesta rápida podría ser que el agua líquida pesa menos, sin embargo, el agua congelada pesa un 9 por ciento menos que el agua en estado líquido. Por esta razón, el hielo flota en el agua líquida.
Otras curiosidades sobre este líquido fundamental
Son muchas las curiosidades sobre este líquido tan maravilloso y necesario. Pues es fascinante lo importante que es para los seres vivos, y como la naturaleza trabaja en conjunto para que podamos tenerla a nuestra disposición. Bien es cierto, que la mano humana es fundamental para evitar trastornos en este ciclo vital de la naturaleza y haya consecuencias nefastas como grandes sequías. Es por eso, que es importante valorar el agua, no desperdiciarla, y a la vez, cuidar de la naturaleza.
Pero si te has quedado con ganas de conocer más curiosidades sobre este elemento, toma nota, porque desde la fundación ‘Aquae’ apuntan algunos datos tan interesantes como:
- El agua es el principal regulador de la temperatura terrestre.
- Cada día, el Sol evapora más de un billón de toneladas de agua, que permanece en la atmósfera hasta que vuelve a la superficie en forma de precipitaciones.
- Un solo árbol pierde por evaporación 265 litros de agua por día. Una hectárea de maíz evapora por día más de 30 mil litros.
- Para que el agua sea salada, basta con que contenga una milésima parte de su peso en sal.