La lengua es una de las grandes olvidadas cuando nos lavamos los dientes a diario. Y es que la mayoría de las personas no incluyen una rutina de limpieza de esta zona de la boca en sus hábitos de higiene bucal. Algo que, tal y como advierte la Dra. Rocío Cerero Lapiedra, asesora de Medicina Oral Centro Odontológico Hospital San Rafael en Madrid y presidenta de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO), puede tener riesgos en el bienestar personal de cada paciente. Por lo que resulta muy necesario saber cómo debemos limpiar la lengua y qué patologías podemos prevenir en el caso de que lo hagamos correctamente.
Según explica en una entrevista a Infosalus, «el dorso lingual no es liso, tiene papilas filiformes, unos ‘pelos’ que proporcionan muchas irregularidades y posibilidades de albergar células descamadas, bacterias, e incluso restos de comida. Debemos partir de la base de que la lengua (al igual que el resto de la boca) no es estéril».
Además, también ha querido informar acerca de las patologías que puede producir una mala higiene bucal de la lengua y cómo prevenir este problema. Que realmente puede llegar a afectar a más de la mitad de la población.
Las alteraciones en la dieta o los fármacos aumentan la necesidad de limpiar la lengua
«Cuando hay alguna alteración, como puede ser la falta de saliva, una dieta blanda y pobre en alimentos frescos, la ingesta de determinados fármacos, o una disminución de la inmunidad, este equilibrio se rompe y la lengua aparece sucia. En estos momentos es todavía más importante esa higiene«, subraya la presidenta de la SEMO.

En este sentido, la Dra. Cerero Lapiedra afirma que limpiar la lengua se puede hacer con un cepillo de dientes muy blando. Además, añade que «generalmente no es necesario emplear pasta dental ni es necesario poner fuerza ni estar mucho tiempo». En conclusión, es suficiente con unas cuantas pasadas para no producir irritación. Y también hay raspadores linguales para limpiar la lengua en ocasiones especiales.
En cualquier caso, incidir en la limpieza de la lengua cuanto realizamos la rutina de higiene bucal es esencial para conseguir mantener un perfecto equilibrio en la boca. Con el fin de que esta esté libre de bacterias y otras sustancias perjudiciales.
¿Qué patologías se pueden prevenir?
La doctora Rocío Cerero Lapiedra ha querido puntualizar a Infosalus qué tipo de patologías pueden seguir al problema de no limpiar la lengua. Así, en primer lugar están las que afectan a toda la mucosa oral y también a la lengua como parte de ella. «Después se encontrarían las que ya son más específicas y conforman un grupo que se denomina ‘patología propia de la lengua’, o ‘pseudopatología lingual'», advierte.

En la primera de ellas, la más importante es el cáncer oral. Aunque también pueden producirse infecciones como la candidiasis, principalmente cuando se han tomado antibióticos de amplio espectro o nebulizadores con corticoides para procesos respiratorios. «Hay enfermedades autoinmunes que afectan a la mucosa de la boca y, por tanto, también a la lengua, como el ‘liquen plano’ o las ‘aftas'», agrega.