El limón mano de buda es un cítrico muy curioso y desconocido que cada vez está más presente en las cocinas de los grandes chefs. Es cierto que para los hosteleros no es un ingrediente desconocido ya que se ha usado durante muchos años para hacer cócteles por su intenso aroma, pero hasta hace muy poco no se ha comenzado a usar en otros ámbitos de la cocina.
¿Cuál es el origen del limón mano de buda? ¿Qué propiedades tiene? ¿Cómo se come? A continuación conocemos todo sobre el cítrico desconocido que usan los grandes chefs.
Origen del limón mano de buda
El limón mano de buda proviene de los países asiáticos. En la antigüedad, este cítrico se usaba como símbolo de riqueza, felicidad y longevidad. Asimismo, los más creyentes lo usaban como ofrenda a los dioses. Muchos, por su nombre, lo asocian al limón, pero lo cierto es que la mano de buda no tiene semillas. Esto ocurre porque la flor no ha sido fecundada al ser el pistilo de la planta estéril.
Es una de las variedades menos comunes y tiene un aspecto similar al de unas manos entrelazadas. No tiene pulpa, por lo que no tiene jugo, al contrario que otros tipos de cítricos. Su piel es la clave ya que es ahí donde se encuentra todo el sabor del alimento.
¿Cómo puedo hacer recetas con este cítrico?
Muchas personas se sorprenden al conocer este fruto ya que no pueden sacar jugo de él. Es en ese momento cuando se preguntan cómo se pueden hacer recetas con el limón mano de buda. La piel de esta variedad es la que aporta todo el sabor y el aroma a las recetas.
La piel del limón mano de buda contiene aceites esenciales que ayudan a aromatizar los platos, desde guisos y caldos hasta postres, infusiones o bebidas. Los amantes de los cócteles conocen muy bien este producto ya que se lleva usando desde hace varios años para aromatizar algunos tipos de cócteles como, por ejemplo, el gin-tonic.
De la misma forma, cuando la cidra está madura, es decir, la piel, es posible comer este fruto en crudo, hacerlo a la plancha o confitar en almíbar. Existen cientos de opciones, de ahí a que los grandes chefs hayan decidido incluirlo en su despensa.

Limón mano de buda, ¿qué propiedades ofrece?
Al igual que sucede con cualquier tipo de fruto, el limón mano de buda aporta grandes beneficios y propiedades que ayudan a fortalecer el sistema inmunitario del ser humano. Pero, ¿cuáles son esas propiedades?
- Contiene un gran poder antiinflamatorio. Ayuda a aliviar los dolores como, por ejemplo, el dolor de las articulaciones.
- Es un gran aliado para reducir el colesterol gracias a la pectina que contiene. Es un fruto muy recomendable para las personas que tienen el colesterol alto.
- Ayuda a aliviar los síntomas en las enfermedades de tipo respiratoria como, por ejemplo, el asma.
- Tiene un gran poder antioxidante, por lo que previene el envejecimiento corporal y aporta más fuerza al organismo.
- Protege el sistema inmunológico y es una gran opción para combatir infecciones o gripes.
¿Cuál es su precio?
Dependiendo del lugar en el que compres el limón mano de buda tendrá un precio u otro. No obstante, el precio medio ronda los 15 euros por cada kilo. Es cierto que es un precio un poco elevado y que no es fácil de encontrar. No obstante, merece la pena.
Eso sí, si decides comprarlo tienes que prestar mucha atención a los tiempos ya que a temperatura ambiente suele aguantar unos tres días, mucho menos que otras variedades de cítricos, que aguantan mucho más tiempo fuera de la nevera.