Este es el límite que podrás cobrar estando de baja por una incapacidad temporal en 2024

La forma de calcular el salario estando de baja laboral no será diferente en 2024

Cuánto cobrarás por una incapacidad temporal en 2024

En el momento en el que solicitamos una incapacidad temporal sabemos que cobraremos una parte proporcional de nuestra nómina durante todo el tiempo que estemos de baja laboral. El objetivo de esta ayuda es precisamente evitar la pérdida de ingresos que se sufren en el momento en el que dejamos de trabajar. Eso sí, la cantidad de dinero que recibimos no siempre es la misma. Dependiendo de la causa de la baja laboral se recibirá una cuantía u otra.

En 2024 hemos podido ver cómo las pensiones por incapacidad permanente han subido pero, ¿Ocurre lo mismo con la incapacidad temporal? ¿Cuál es el límite de dinero que se puede recibir estando de baja laboral?

Lo cierto es que, en este caso, la cuantía de la incapacidad temporal no subirá en 2024 y se seguirá calculando de la misma forma. Todo dependerá si se ha causado una baja laboral por enfermedad común o accidente no laboral o, por el contrario, si el motivo de la baja se ha producido por una enfermedad profesional o un accidente laboral.

¿Cuál es la cuantía que se recibe por la incapacidad temporal en 2024?

La cuantía dependerá de la causa que haya originado esta incapacidad temporal. Para saberlo se deberá calcular la cantidad que se cobra por ayuda, según informan desde la Seguridad Social. A continuación te explicamos cuáles serían las cuantías según la web de la propia Seguridad Social.

Requisitos de cotización para acceder a incapacidad temporal
Requisitos de cotización para acceder a incapacidad temporal./ Licencia Adobe Stock

Teniendo en cuenta estas cifras, ¿Cómo se puede calcular el dinero que se recibirá durante el tiempo en el que se esté de baja laboral por incapacidad temporal en 2024? Esta es la gran pregunta de muchos trabajadores.

Cómo calcular el salario por baja laboral en 2024

Para poder calcular cuál será el salario por baja laboral en 2024 simplemente tenemos que fijarnos en la base de cotización del mes anterior a la fecha de inicio de la baja (seleccionando la de contingencias comunes en caso de enfermedad común o accidente no laboral, y la de contingencias profesionales si se trata de accidente de trabajo o enfermedad profesional). Luego, dividimos esta cantidad entre el número de días en los que percibimos el salario en nuestro trabajo: 30 días si es mensual o 30, 31, 28 o 29 días si es diario. El resultado obtenido es nuestra base reguladora.

Es importante destacar que en algunos casos existe la posibilidad de recibir el 100% de la base reguladora, en lugar de los porcentajes mencionados anteriormente. Esto se debe a que algunos convenios colectivos estipulan que la empresa asumirá el pago de la parte restante para alcanzar el total. Por lo tanto, es aconsejable revisar el convenio colectivo que sea aplicable en nuestro caso para la incapacidad temporal.

Salir de la versión móvil