Aunque muchas personas lo desconocen, en España existe la Ley de Segunda Oportunidad. Esta Ley permite a determinados ciudadanos librarse de todas sus deudas para empezar de cero. Para optar a esta posibilidad, es necesario cumplir una serie de requisitos.
Es entendible que esta Ley pueda parecer engañosa o que tiene alguna trampa oculta, pero no es así. Desde el año 2015, la denominada Ley de Segunda Oportunidad se encuentra recogida en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad en 2025
Algunas personas a lo largo de su vida pueden encontrarse en una situación delicada, con deudas importantes que le impiden avanzar. En este tipo de casos, la Ley de Segunda Oportunidad permite al ciudadano cancelar todas sus deudas y empezar de cero.
La Ley 25/2015, de 28 de julio, recoge todas las medidas referentes a la Ley de Segunda Oportunidad. Así, los ciudadanos que cumplan con los pertinentes requisitos podrán cancelar sus deudas con Hacienda, Seguridad Social o bancos.
A continuación, enumeramos los requisitos que se deben cumplir para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad y librarse de todas las deudas:
- La persona en cuestión debe declarar que se encuentra en un estado de insolvencia o que se encontrará en dicho estado de manera inminente.
- No puede haber sido declarado culpable en el concurso.
- El total de las deudas no pueden superar los 5 millones de euros. De este modo, el ciudadano podrá librarse de deudas con elevadas cuantías de dinero.
- No haberse acogido a la Ley de Segunda Oportunidad anteriormente en los 10 años previos a la nueva solicitud.
- Buena fe del deudor.
- No haber sido condenado por delitos económicos o falsedad documental en los 10 años anteriores.
Los abogados de ‘Repara Tu Deuda’ explican que «para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad, es necesario que se cedan todos los bienes y activos, exceptuando los que son imprescindibles para el desarrollo de la actividad profesional (por ejemplo, taxis, camiones, maquinaria industrial, local comercial, etc.)».
¿Qué importe de deuda se puede cancelar con Hacienda?
La Ley de Segunda Oportunidad está pensada especialmente para particulares y trabajadores autónomos. Así, personas en situación de quiebra total pueden librarse de sus deudas con Hacienda u otras entidades para empezar de cero.
@xavi_abat Responder a @alexkit84 OBTÉN el PERDÓN de TODAS tus DEUDAS ?? #elabogadodetiktok #tipslegales #derechos #aprendecontiktok #leysegundaoportunidad #segundaoportunidad #perdon #deudas ♬ Funk It Up – Official Sound Studio
Con la Ley de Segunda Oportunidad no se puede eliminar cualquier tipo de deuda. El importe de la deuda a cancelar dependerá de la Administración o entidad con la que la persona mantiene dicha deuda.
Por ejemplo, en las deudas con Hacienda o la Seguridad Social, se podrá cancelar como máximo 10.000 euros en la Ley de Segunda Oportunidad. Si aún queda deuda pendiente por parte del ciudadano, se podrá establecer un plan de pago asequible con la Administración correspondiente.
Las hipotecas suelen ser otro tipo de deuda habitual entre los ciudadanos en España. Así, la Ley de Segunda Oportunidad también interviene de manera específica para las deudas referentes a préstamos hipotecarios.
Desde ‘Repara Tu Deuda’ concluyen que «en caso de realizarse la ejecución hipotecaria y no disponer del dinero necesario para saldar las deudas, se puede exonerar la deuda restante. Esto es posible entregando la vivienda hipotecada y gracias a los beneficios que ofrece la Ley de Segunda Oportunidad«.
En definitiva, si te encuentras en una situación económica delicada, lo más recomendable es ponerse en contacto con un abogado experto en la materia y estudiar la posibilidad de cancelar tus deudas en 2025 a través de la Ley de Segunda Oportunidad.