Aunque todavía existe un debate sobre si la castaña es o no un fruto seco, de lo que si no existe discusión es de su delicioso sabor y de los múltiples beneficios que este le aporta nuestra salud, siendo el corazón y el sistema cardiovascular uno de los mayores beneficiados con su consumo.
¿En qué beneficia la castaña a la salud cardiovascular?
Para comprender el por qué la castaña puede ser un alimento que puede ayudarnos a mantener un corazón y un sistema cardiovascular saludable hay que destacar diferentes efectos que estas ejercen el organismo, gracias a distintas propiedades.
Una de las primeras razones por las que este es un ingrediente bastante saludable es porque está libre de colesterol, así como por su alto contenido de Omega 3 y Omega 6, lo que se traduce en muchos beneficios para el corazón y para el resto del sistema circulatorio.
También hay que destacar que las castañas tienen un bajo nivel de sodio, lo que reduce la retención de líquido y previene la hipertensión, además de contener una buena cantidad de potasio, lo que permite reducir la cantidad de líquido retenido y ayuda a que el corazón funcione correctamente.
Por otro lado, las castañas también ejercen un efecto antiinflamatorio y antioxidante, esto es de mucha importancia para evitar los procesos inflamatorios y la degeneración de que puede afectar la circulación de la sangre y generar una gran serie de enfermedades cardiovasculares y del corazón.
Así mismo es importante señalar que la castaña es un ingrediente ideal para combatir el sobre peso, el cual representa un factor de riesgos para las enfermedades que afectan al sistema cardiovascular y que pueden interferir con el buen funcionamiento del corazón.
¿Cómo se debe comer la castaña?
La castaña en un fruto que se puede comer crudo, aunque la manera más común de ingerirlas en asada o cocida en agua.
Si embargo existen otras formas de comerlas, como por ejemplo escaldadas, en harina, en puré, en forma de mermelada o en glacé.
De igual forma lo más importante es no abusar de su consumo y si es posible consultar con un nutricionista para saber cuál es la mejor manera de incluirlas a nuestro menú habitual.
Otros beneficios que se pueden obtener del consumo de castañas
Más allá de los beneficios que pueden obtener el corazón y el resto del sistema cardiovascular, las castañas también ofrecen una serie de ventajas para otros componentes importantes de nuestro organismo, como por ejemplo.
- Beneficia el tránsito intestinal gracias a su alto contenido de fibra.
- Combate la anemia, esto debido a que contiene una buena cantidad de hierro que permite elevar los niveles de hemoglobina.
- Regula los niveles de glucosa, gracias a que los carbohidratos que aporta este fruto son de absorción lenta.
- Estimula el sistema nervioso como efecto de la cantidad de minerales y de vitaminas del grupo B que se encuentra en su composición, lo que también previene enfermedades neurológicas.