La reforma de la Ley de Dependencia, que fue aprobada en el año 2006, ha traído consigo importantes novedades, aunque todavía le queda recorrido para ser aprobada por el Congreso de los Diputados. Sin embargo, una de las novedades más relevantes que se plantea es hecho de suprimir el régimen de incompatibilidades entre distintas prestaciones, algo que permitirá a las personas recibir varias ayudas de manera simultánea, según el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy.
Por tanto, el objetivo que se persigue con esta remodelación de la normativa es «eliminar rigideces e ineficiencias» y mejorar la flexibilidad del sistema. De este modo se podrá «no solo de atender a más personas» sino hacerlo de tal manera que se garantice «el derecho al bienestar, el derecho a la autonomía, el derecho a una vida independiente». Finalmente, desde el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, se afirma que se va a avanzar hacia un modelo que permita que las personas permanezcan en su domicilio el tiempo que deseen, «con los apoyos y los servicios necesarios».
Compatibilidad de atención en domicilio y centro de día
El anteproyecto de reforma de la ley de dependencia es un borrador que todavía debe recibir una redacción definitiva ante de llegar al Congreso, por lo que está sujeto a cambios y modificaciones, y, además, para convertirse en realidad precisa ser aprobado por una mayoría del Parlamento, algo que aún no tiene garantizado por todos los grupos parlamentarios.
Sin embargo, una reforma que sí ha sido aplaudida es la de compatibilizar distintas prestaciones, lo que permitirá a las personas recibir varias ayudas simultáneamente y podrá repercutir en un importante beneficio para el bienestar de las personas que padecen algún grado de discapacidad y sus familias. Por ejemplo, la posibilidad de cuajar la teleasistencia, una plaza en un centro de día y la ayuda a domicilio son algunas de las medidas que más se han celebrado por los organismos y organizaciones referentes en esta materia.
De este modo, las reacciones a esta nueva normativa no han tardado en llegar. La Associació Catalana de Recursos Assistencials (Acra), por su parte, ha considerado positivo que el proyecto estatal incorpore la compatibilidad del servicio de atención domiciliaria y el de centro de día, algo que han recordado que ya era posible en Cataluña.
Otras medidas de la ley de dependencia
Esta nueva reforma de la Ley de Dependencia, llevada a cabo por el Ministerio de Derechos Sociales, también incluye medidas como la asimilación de las personas a las que se les haya reconocido oficialmente una situación de dependencia (en cualquier grado) a una discapacidad del 33%.
Además, el servicio de ayuda domiciliaria podrá extenderse al entorno comunitario, con acompañamiento a compras, al médico, a gestiones o al centro de día y asimismo podrá haber un servicio autonómico de préstamo o cesión temporal de productos o elementos cuya disposición afiancen la autonomía del dependiente en su domicilio: sillas de ruedas, andadores, grúas, camas asistidas,,,
Finalmente, también se deduce que la persona dependiente que tenga derecho a la asistencia personal podrá recibirla por parte de las instituciones o como prestación económica para una contratación privada, teniendo la oportunidad de elección para lo que considere pertinente para su bienestar.