El retinol o vitamina A es uno de los muchos nutrientes que el cuerpo necesita para mantenerse en buen estado, y la piel no escapa de sus beneficios, es por esta razón que es tan utilizada en el mundo de la cosmética.
La vitamina A está relacionada con el retraso de los signos del envejecimiento, con la pigmentación de la piel y con la lucha contra el acné, sin embargo es necesario saber cómo se usa y cuáles son los efectos que tiene sobre nuestra piel.
¿Qué es la vitamina A y cómo ayuda a combatir el envejecimiento?
Vitamina A es el nombre con el que se conoce a un grupo de compuestos llamados retinoides, donde se incluye el retinol o el ácido retinoico, dentro de otros más, pero cuando esta vitamina ingresa en la piel se transforma en el llamado ácido retinoico, el cual ayuda a regenerar la piel y estimula la producción del colágeno y de la elastina que permite mantener la piel firme y saludable.
Usar vitamina A para la piel ayuda a disminuir las arrugas y las líneas de expresión que suelen aparecer con el pasar de los años, además de producir una mejoría en el tono y la textura, también ayuda a reducir las imperfecciones y como si fuera poco es una gran aliada en la lucha contra el acné y contra las desagradables manchas oscuras que suelen aparecer en la piel.
Las investigaciones científicas que se han realizado alrededor del uso de la vitamina A han revelado que no se necesitan altas concentraciones para poder beneficiar la piel, de hecho una concentración del 0,01% de retinol mejora considerablemente la apariencia y reduce las marcas del envejecimiento.
En el caso de tener piel sensible, la vitamina A se debe usar en concentraciones bajas, sin embargo este es un nutriente apto para todos los tipos de piel, aunque lo más recomendable es usar de manera gradual para darle tiempo al cuerpo para que se adapte y poder detectar cualquier alteración.

De igual modo se desaconseja para mujeres en periodo de gestación o en la etapa de lactancia, en este caso es necesario esperar que pase esta etapa para usarlo.
¿Cómo se usa la vitamina A?
Para comenzar es importante saber que los especialistas recomiendan que este compuesto se comience a usar después de los 20 años, ya que esto ayudará a prevenir los daños futuros en la piel.
Por otro lado, los expertos recomiendan aplicarlo de noche, luego de que la piel este limpia y seca, y luego de aplicarla se debe usar la crema hidratante que suele usarse siempre, ya que esto ayuda a evitar la resequedad que se puede presentar en el periodo de adaptación de la piel.
Se deja actuar toda la noche y en el día se debe retirar con abundante agua y si esta nuestro alcen se debe sustituir por un producto rico en vitamina C.
De todos modos siempre será necesario consultar previamente con un dermatólogo, para que este autorice y supervise el uso de la vitamina A o de cualquier otro compuesto.