La tabla definitiva con la edad de jubilación en España: así queda tras las últimas novedades

La edad de jubilación incrementa cada año, y así lo seguirá haciendo hasta 2027, cuando alcance el máximo histórico al situarse en 67 años

La tabla definitiva con la edad de jubilación en España: así queda tras las últimas novedades

Así queda la edad de jubilación en España

La edad de jubilación se ha convertido en los últimos tiempos en un verdadero quebradero de cabeza para los trabajadores, especialmente para aquellos que ya intuyen muy próximo el momento de la retirada de la actividad profesional. De hecho, debido a la presión que existe sobre el sistema de pensiones provocado, en gran medida, por la generación del ‘baby boom‘, el Gobierno ya premia a quienes deciden retrasar y exprimir al máximo legal su vida laboral, retrasando la jubilación.

En España, de hecho, la edad de jubilación incrementa cada año, y así lo seguirá haciendo hasta 2027, cuando alcance el máximo histórico al situarse en 67 años, tal y como se aprobó en la reforma de las pensiones de 2013. No obstante, por otro lado, el actual sistema de la Seguridad Social se halla en un momento delicado debido, principalmente, a dos factores determinantes: la longevidad de la esperanza de vida que se ha instalado -de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, 86 años- y la baja tasa de natalidad, motivada por el encarecimiento y los altos costes.

Reforma del sistema de pensiones

Para poder acceder a la pensión de jubilación en España, se han de cumplir una serie de requisitos. Entre los más destacados se sitúan haber cotizado un mínimo de años en régimen de Seguridad Social, lo que da posibilidad a ser beneficio de una prestación contributiva, y cumplir con la edad ordinaria de jubilación, establecida por la Seguridad Social.

De este modo, el acceso a la pensión completa de jubilación cuenta cada año con condiciones más estrictos, endurecidos por la Administración. Por tanto, de acuerdo con la reforma de las pensiones, aprobada en el año 2013 bajo el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero, entre las principales novedades se hallan las siguientes, con afectación a todos los ciudadanos residentes en España:

Edad de jubilación en España

De acuerdo con un informe publicado recientemente por la Seguridad Social, la edad efectiva de jubilación ha subido hasta los 65,2 años en 2024 en España, lo que supone un incremento de 1,1 años en la última década. Sin embargo, el retraso en la edad legal sigue generando incertidumbre entre los contribuyentes, que ven cómo el acceso al 100% de la pensión exige carreras laborales más largas.

En consecuencia de cara a 2027, serán necesarios 38 años y 6 meses cotizados en régimen de Seguridad Social para retirarse a los 65, un requisito que muchos no alcanzarán debido a la demora en comenzar a trabajar. No obstante, en la siguiente tabla se pone de manifiesto la edad de jubilación en España, así como los años cotizados para acceder a la pensión correspondiente, en un periodo de tiempo comprendido entre 2025 y 2030.

 

Edad de Jubilación y Años Cotizados en España (2025 – 2030)
Año Edad de Jubilación (menos años cotizados) Edad de Jubilación (más años cotizados) Años Cotizados para Jubilarse a los 65
2025 66 años y 8 meses 65 años 38 años y 3 meses
2026 66 años y 10 meses 65 años 38 años y 3 meses
2027 67 años 65 años 38 años y 6 meses
2028 67 años 65 años 38 años y 6 meses
2029 67 años 65 años 38 años y 6 meses
Salir de la versión móvil