La Seguridad Social enviará una carta a todos los jubilados en los próximos días: esta es la nota

Esta carta se enviará durante los primeros días del mes de enero de 2025, coincidiendo con la entrada en vigor de la revalorización de las pensiones

La Seguridad Social enviará una carta a todos los jubilados en los próximos días

Envío de una carta a los pensionistas por parte de la Seguridad Social

Si eres pensionista, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se va a poner en contacto contigo mediante el envío de una carta. Pero no te asustes. Ábrela y léela con detenimiento. En esta misiva, el organismo competente en materia de prestaciones económicas informa a cada beneficiario del porcentaje correspondiente a su pensión anual, así como las novedades y modificaciones relacionadas con estas pensiones, según lo dispuesto por las instituciones públicas.

De esta forma, la misiva que envía el Gobierno, contempla aspectos fundamentales, como la adaptación de las cuantías de las pensiones en función de la revalorización del Índice de Precios de Consumo (IPC) de cada año. Así, permite a cada persona comprobar de primera mano la cuantía que le corresponde por su pensión en el presente año. En concreto, de cara a 2025, ya se conoce que las prestaciones económicas por parte del Estado, en modalidad contributiva y no contributiva, van a incrementar su cantidad debido a encarecimiento de los productos de la cesta de la compra, con el objetivo de que los pensionistas no vean excesivamente alterado su poder adquisitivo. Así, esta medida se ha calificado como una «justicia social» por parte de la propia ministra Elma Saiz.

Reclamación si existe algún error

De acuerdo con las últimas informaciones del Gobierno, esta carta se enviará durante los primeros días del mes de enero, coincidiendo con la entrada en vigor de la revalorización de las pensiones. De hecho, conociendo aproximadamente la fecha en la que el Ejecutivo comenzará a mandar las misivas, el receptor debe estar atento, ya que es importante abrir y leer el documento con detenimiento, debido a que si el pensionista detecta algún error en la cuantía asignada o considera que la pensión reflejada no es correcta, deberá solicitar una revisión con la mayor brevedad posible.

Por tanto, si un pensionista detecta un error en la carta relacionado con la cuantía final de su prestación, deberá presentar alegaciones y una firme reclamación ante el organismo encargado de gestionar esta materia. Para ello, deberá cumplimentar una serie de requisitos y condiciones, a la vez que los siguientes pasos pertinentes:

De este modo, si la reclamación del beneficiario es aceptada a trámite debido a que, efectivamente, las alegaciones están respaldadas correctamente por la documentación necesaria, la Administración corregirá la cuantía final de la pensión, la modificará y se le volverá a ingresar al pensionista la revaloración de su prestación de acuerdo a la que le pertenece, teniendo en cuenta los datos de la revaloración del IPC y de la subida de las pensiones por parte del Estado, aprobada mediante un Consejo de Ministros.

Salir de la versión móvil