La primera cafetería de México en la que trabajan personas con Síndrome de Down

Trabajadores con síndrome de Down de la cafetería

La cafetería, Cordica 21, se encuentra en Guadalajara, México, y es uno de los primeros establecimientos de hostelería inclusiva que cuenta con jóvenes con Síndrome de Down como trabajadores. Se les da la oportunidad éstos jóvenes a mejorar su vida y, además, a formar parte de la vida y actividad económica del país de México.

En esta cafetería trabajan diez jóvenes con esta discapacidad de entre 20 y 25 años sirviendo mesas y haciendo café, aparte de organizar talleres culturales en los que ellos también participan. Normalmente se hacen turnos en grupos de dos o tres personas de unas dos horas, siendo éstos turnos remunerados para que así puedan formar parte del sistema económico y puedan disfrutar de ello.

Trabajadores de Cordica 21
Trabajadores de Cordica 21

El objetivo y finalidad del negocio es que personas con Síndrome de Down se vean capaces de desarrollar sus aptitudes y se forjen un futuro con éxito.«Más que un negocio se trata de una cafetería-escuela, donde los chicos aprenderán a ser productivos por sí mismos, para que en un futuro aspiren a proyectos más grandes», cuenta la integrante del proyecto Laura Ruiz. «Sólo queremos acompañarlos en cada etapa de su vida y ayudarlos a que desarrollen cada una de sus capacidades en un entorno de inclusión», cuenta Ruiz.

El éxito de la cafetería es indudable ya que es visitado diariamente por un número elevado de comensales. En los talleres también se ha reconocido un ascenso en la cifra de los inscritos a baile, pintura, deporte y actividades de inclusión social.

A nivel mundial, se estima que la incidencia de este síndrome es de 1 entre cada mil personas y 1 de cada mil 100 recién nacidos. Además, en México de acuerdo con datos preliminares de la Dirección General de Información en Salud, durante 2018 nacieron 351 niñas y 338 niños con síndrome de Down.

Salir de la versión móvil