Ya es una realidad. La Inteligencia Artificial de Meta ha llegado a WhatsApp. Y lo hace para quedarse. Desde la última actualización de esta aplicación de mensajería instantánea, en los dispositivos móviles, al abrir la pestaña, aparecerá un circulito azul en la esquina inferior derecha, que al pulsar en él abrirá una pestaña desplegable indicando qué se quiere preguntar o qué se quiere saber. «Hemos tardado más tiempo del que nos hubiera gustado en poner nuestra tecnología de IA en manos de los europeos, ya que seguimos navegando su complejo sistema regulatorio, pero nos alegramos de haber llegado hasta aquí”, explica el CEO de Meta, Mark Zuckerberg.
De esta forma, se concluye que Meta AI -Inteligencia Artificial de Meta- es un asistente de inteligencia artificial gratuito integrado exclusivamente en las aplicaciones móviles de WhatsApp, Instagram, Facebook y Messenger. Al ser un asistente, facilita respuestas sobre temas en general, brinda recomendaciones personalizadas y da asistencia en tareas diversas a cada usuario que así lo pregunte. Es, sin duda, una importante novedad y que requiere un tiempo de adaptación para cada persona, especialmente los colectivos más longevos.
¿Cómo usar Meta AI en WhatsApp?
De acuerdo con las autoridades y empresas especializadas en esta materia, para empezar a usar Meta AI en las diversas aplicaciones, la compañía tecnológica explica que los usuarios deben pulsar sobre un icono de un círculo azul que se está desplegando en la esquina inferior derecha. Tras realizar este gesto, se extenderá una pestaña en la que se podrá realizar cualquier pregunta para que, en cuestión de unos pocos segundos, tengamos la respuesta.
Esta Inteligencia Artificial ofrece una amplia gama de funcionalidades para facilitar la vida de los usuarios. Se puede pedir información sobre recetas de cocina, lo que permite obtener instrucciones detalladas para preparar platos de diferentes culturas. Meta AI también puede recomendar restaurantes cercanos, proporcionando opciones basadas en las preferencias del usuario, como tipo de comida o ubicación.
También, si se necesita ayuda con un idioma, el asistente ofrece traducciones precisas entre varios idiomas, ideal para quienes viajan o estudian nuevas lenguas. Igualmente, es útil para resolver problemas matemáticos, proporcionando soluciones paso a paso a ecuaciones y ejercicios complejos. Además, el asistente puede ayudar con tareas cotidianas, como la organización de calendarios, gestión de correos o la búsqueda de información en línea.
¿Está a salvo mi información privada?
La respuesta es sí. Sin embargo, para proteger la información privada de cada usuario al usar Meta AI, es crucial evitar compartir datos sensibles como nombres completos, direcciones, números de teléfono o información financiera. Aunque Meta AI está diseñado para ser útil, divulgar detalles personales puede poner en riesgo la privacidad del usuario.
Por otra parte, es recomendable no ingresar datos que puedan identificar directamente a la persona, como contraseñas o información confidencial. Además, se sugiere revisar las configuraciones de privacidad de las aplicaciones para tener control sobre los datos compartidos y su uso.
De hecho, desde Meta Platforms afirman que utilizan tecnología automatizada junto con supervisión humana para revisar las interacciones con su IA, con el fin de minimizar la posibilidad de que información personal se filtre de manera accidental en las respuestas y optimizar el rendimiento global del sistema.