Muchas veces, tras una ingesta desmedida de comida, especialmente por la noche, es habitual tomar una infusión calentita para aliviar el estómago y esa sensación de pesadez, con el objetivo de poder dormir de la mejor manera posible. En este sentido, el té verde es uno de los más populares a nivel mundial. Y no solo en Occidente, sino también en los países asiáticos en donde se produce té desde hace cientos de años debido a su composición en polifenoles, cafeína, minerales y trazas de vitaminas, aminoácidos y carbohidratos. Aunque, eso sí, sus componentes varían dependiendo del proceso de fermentación empleado para producirlo.
De este modo, se deduce que hay tres tipos de té, según el nivel de fermentación: verde (sin fermentar), oolong (semifermentado) y negro (fermentado). Curiosamente, este té verde se produce secando las hojas a altas temperaturas de forma que se inactiven las enzimas oxidativas y el contenido de polifenoles quede intacto. Los polifenoles del té más importantes son las catequinas, de acuerdo con diversos estudios. De hecho, en una investigación publicada por ‘Journal of Nutrition, Health and Aging‘, un gran porcentaje de personas que tomaron el té verde tuvieron mejora en la memoria de trabajo y en tareas vinculadas con la retención y la recuperación de información. Por si esto fuera poco, la bebida contiene L-teanina, un aminoácido que mejora la concentración y reduce el estrés.
Beneficios de tomar té verde
De acuerdo con el portal especializado en esta materia ‘Tua Saúde‘, también se ha descubierto que mezclar L-teanina y cafeína mejora el rendimiento del cerebro y la calidad del sueño, estando alerta durante el día, pero consiguiendo un buen descanso para la noche. Por tanto, se deduce que el té verde permite dormir como un bebé y es bueno para la retención de la memoria. No obstante, no son los únicos beneficios que aporta esta infusión.
- Ayuda a regular la presión arterial
Además de ser diurético, el té verde posee catequinas, un compuesto bioactivo con propiedades antioxidantes que podría ayudar a relajar los vasos sanguíneos y, como consecuencia, regular la presión arterial.
- Mejora el desempeño durante el ejercicio
La ingesta de té verde habitualmente ayuda a mejorar el rendimiento en los ejercicios de resistencia. Es posible que se deba a la estimulación de las grasas por el organismo para generar energía y al aumento del gasto energético.
- Previene enfermedades cardiovasculares
Ayuda a regular los niveles de colesterol, principalmente del colesterol ‘malo’ LDL, gracias a su poder antioxidante. Además de esto, inhibe la formación de coágulos en la sangre.
- Favorece la pérdida de peso
Contiene un gran porcentaje de compuestos bioactivos, como la cafeína, las catequinas y los polifenoles, que podrían ayudar a favorecer la pérdida de peso y la disminución de la circunferencia abdominal.
- Combate la retención de líquidos
Su principal componente es la cafeína, que tiene propiedades diuréticas que ayudan a combatir la retención de líquidos. Además, también posee otros componentes en menor cantidad como la teobromina y teofilina que también ayudan a estimular la diuresis, ayudando a disminuir síntomas de hipertensión.