«La inclusión no es solo estar, sino también participar»

Mesa Educación Especial

Mesa Educación Especial

El pasado miércoles se celebró el I Foro sobre discapacidad y dependencia organizado por el Consejo Español de la Defensa de la Discapacidad y Dependencia (CEDDD), donde más de 100 profesionales de entidades sector se dieron cita en Madrid para escuchar los distintos temas de actualidad planteados para la ocasión, como educación especial, empleo, dependencia, igualdad de género y salud.

Tras la bienvenida institucional de Albert Campabadal, presidente del CEDDD, el evento dio comienzo con la mesa de educación especial, donde diferentes representantes del sector pudieron analizar la situación que les preocupan por el riesgo de que los centros de Educación Especial pueden ser cerrados. Esta mesa fue moderada por el periodista Andrés Aberasturi que compartía la preocupación por el estado de un modelo educativo muy necesario como es la Educación Especial.

Inclusión en centros ordinarios

Durante la ponencia de los diferentes representantes del sector de la educación especial, se hizo hincapié sobre la importancia de que los padres, como responsables de sus hijos, sean quienes decidan donde quieren que se eduquen sus hijos, ya que existe cierta preocupación porque sus hijos se «sientan excluidos» dentro de la «inclusión en centros ordinarios» como plantean otras organizaciones y el propio gobierno en funciones.

Andrés Aberasturi

Nadie se ha parado a analizar, que nuestros hijos necesitan una atención especializada para su bienestar y que actualmente no se cubren en centros ordinarios. «Me preocupa más que mi hijo esté limpio y seco, a que meta un cuadrado amarillo en el hueco amarillo» afirmaba Aberasturi.  

«La inclusión no es solo estar, sino también participar», resaltaba Paco Rodríguez en calidad de experto en Psicología Educativa del Colegio de Psicólogos de Madrid en su intervención sobre la importancia de que la Educación Especial es una gran herramienta de inclusión, ya que no solo por estar en un centro ordinario, sin tener las mismas opciones o nivel de participación, significa que realmente estos niños y niñas estén incluidos.

 

Salir de la versión móvil