Las grandes ciudades cada vez se hacen más complejas para vivir debido, principalmente, a los altos precios para acceder a una vivienda, digna, la revalorización de los productos de la compra o, simplemente, las facturas de la luz y el gas. Por tanto, esta triste realidad aleja a las personas jóvenes y que desean formar una familia de las capitales de provincia, como es el caso de Madrid. Por tanto, estos colectivos deciden emigrar a municipios colindantes en busca de una vida mejor y, especialmente, más económica donde construir un futuro digno y a su alcance.
Además, muchos pueblos de alrededor de Madrid -y del resto de grandes capitales- ofrecen unas condiciones óptimas para decantarse por vivir allí. De hecho, fomentan la llegada de nuevos residente a través de jugosas ofertas de trabajo o ponen a disposición de los potenciales vecinos viviendas para su instalación inmediata. Y sin coste. En este sentido, la provincia de Guadalajara se sitúa como una de las grandes beneficiadas del alto nivel de vida que existe en Madrid.
Vivienda y trabajo en Alamadrones
A menos de hora y media de la Puerta del Sol, Almadrones, en la provincia de Guadalajara, se ha postulado como uno de los municipios más demandados por las personas que han decidido dejar de residir en Madrid. Los altos precios de la capital, sumado a la instalación definitiva del teletrabajo en algunos casos, ha instado a muchas familias a abandonar las grandes ciudades en busca de una economía más favorable para su bolsillo.
Sin embargo, este tipo de pueblos también ofrece condiciones excelentes para los nuevos residentes que deciden trasladarse a vivir allí. En el caso de Almadrones condicionan la la llegada de los nuevos vecinos mediante ofertas de empleo y un acceso muy sencillo y económico a una vivienda, con el objetivo de fomentar el censo en el municipio y mitigar el impacto de la despoblación.
Del mismo modo, trasladarse a un pueblo a solo hora y media de Madrid es un privilegio, ya que te permite disfrutar de la calma y la tranquilidad en un entorno natural único. En esta línea, este hecho también es uno de los requisitos que buscan las familias que huyen de la capital: paz, tranquilidad y silencio, tres factores que, precisamente en Madrid, son complicados de encontrar.
Coste de la vivienda en Madrid
El precio de la vivienda en la Comunidad de Madrid continúa al alza, y así se volvió a demostrar durante el pasado mes de diciembre, cuando se situó en 3.771 euros por metro cuadrado, un 17,5% más que hace un año, y una subida trimestral cercana al 6%, de acuerdo con los datos ofrecidos por el portal inmobiliario Idealista. Por tanto, la capital de España se ha posicionado durante el último año como la segunda capital más cara del país para comprar vivienda, adelantando a Barcelona y por detrás de Donostia – San Sebastián, con 4.952 euros/m².
En este sentido, la variación respecto al precio de la vivienda en Madrid desde siete años atrás es de un 130%. Entonces, se situaba en 2.152 euros/m². Estos datos, basados en los precios de oferta publicados en Idealista, reflejan una tendencia sostenida al alza y que año tras año ha ido acentuándose, consolidando Madrid como una de las regiones con mayor encarecimiento inmobiliario en España y con un problema grave de acceso a la vivienda que ha revuelto el panorama social y político.
Esta compleja realidad que azota a muchas familias con sueldos estándar ha derivado en una migración masiva hacia municipios colindantes de la capital en busca de nuevas oportunidades y, especialmente, de una economía más favorable. Parejas jóvenes que quieran formar familias o , por el contrario, personas mayores que no pueden afrontar tantos gastos son algunas de las ‘víctimas´ del auge del sector inmobiliario.