«No es porque me guste sufrir. Es por estrategia». Así confirma un asesor fiscal la hoja de ruta que persigue en la declaración de la renta, en la que, anuncia, siempre es mejor que «salga a pagar». En este sentido, la campaña de la renta dio su pistoletazo de salida el pasado día 2 de abril, y continuará hasta el próximo día 30 de junio, donde millones de contribuyentes deberán rendir cuentas ante la Agencia Tributaria sobre los beneficios obtenidos durante el año fiscal y tributar el Impuesto Sobre las Personas Físicas (IRPF).
De este modo, según narra este asesor fiscal, «siempre prefiero que la renta me salga a pagar«. Esta teoría tiene su base en que cuando la renta «te sale a devolver, no es un premio. Es que has pagado de más durante el año». En consecuencia, continúa este abogado en sus canales oficiales de redes sociales, «ese dinero ha estado en manos de Hacienda, en vez de estar en tu bolsillo». Por tanto, se deduce que si esa cuantía que la Agencia Tributaria te ha ‘quitado’ debido al IRPF, ha podido estar a buen recaudo en tu cuenta corriente «generando rentabilidad». De hecho, pone como opciones de beneficio invertir en un fondo indexado, donde ese dinero «habría estado trabajando para ti».
Importancia de «mover» bien el dinero
Para este asesor fiscal, «mover bien» el dinero tiene una importancia notable a la hora de realizar la declaración de la renta. No obstante, también es plenamente consciente de que Hacienda va a mirar con lupa todos los movimientos que se realicen, así como los ingresos generados durante el año fiscal y que están sujetos a tributar el IRPF, según el tramo que le corresponde a cada trabajador en base a los beneficios obtenidos.
De este modo, continúa, si la renta te sale a pagar, «significa que has ido reteniendo menos y has tenido ese dinero disponible todo el año». Incluso, pone de manifiesto que si ese dinero se ha «movido bien» durante el año, ha podido «generar beneficios» de una manera totalmente legal y sin levantar las sospechas de la Agencia Tributaria.
Además, de cara a la campaña de la renta de este año, el experto en materia fiscal asevera que «si te devuelven en julio 2025 lo que te retuvieron en enero de 2024 ese dinero vale menos». Este anuncio se fundamenta en la teoría de que «la inflación juega en contra», debido a que, en ese caso, se le ha hecho «un préstamo gratis a Hacienda, y encima pierdes poder adquisitivo».
Consejo «poderoso»
Finalmente, este asesor fiscal ha proclamado un consejo para aquellos contribuyentes que están inmersos en plena declaración de la renta: «paga lo más tarde posible. Cobra lo antes posible». En consecuencia, la inflación se va a convertir en «un problema para ellos, no para ti», dicta. Por tanto, todas las personas que vana declarar sus ingresos durante este año, podrán aplicar esta técnica y generar más beneficios de los que tenían estipulados.
Así mismo, «cuanto antes cobres, más poder adquisitivo tendrá la cantidad». Por consecuencia, , concluye el experto fiscal, «cuanto más tardes pagues, menos valor adquisitivo tendrá la cantidad». Por tanto, la conclusión es que, aunque no sea sencillo, en ocasiones «es posible ganarle la batalla a Hacienda«.