La DGT podría quitarte el carnet de conducir si sufres alguna de estas enfermedades

La Dirección general de Tráfico (DGT) controla la capacidad del conductor para seguir conduciendo mediante los reconocimientos médicos

Enfermedades por las que la DGT puede quitarte el carnet de conducir

Enfermedades por las que la DGT puede quitarte el carnet de conducir

Debido a los continuos cambios que la Dirección General de Tráfico (DGT) realiza en torno al carnet de conducir, ya hay quien de forma jocosa confiesa que lo difícil no es sacarse el carnet de conducir, sino mantenerlo. Pero más allá de la ironía que rodea los cambios que vuelven más estrictos las obligaciones que deben cumplir los conductores para seguir llevando un vehículo, hay un trasfondo claro por parte de la entidad de tráfico: Incrementar la seguridad en las carreteras.

Para ello, además de ‘darle vueltas a la normativa de tráfico’, intensifica el control tanto en carretera para cerciorarse de que se cumple con las normas, como en las ocasiones en las que puede revisar el estado de un conductor para saber, si sigue capacitado para conducir. Pero, ¿Tiene realmente la DGT esta oportunidad? Bien es cierto, que los exámenes de acceso al carnet de conducir, son un primer control de la capacitación del aspirante para conducir. Sin embargo, no es el único.

No podrás conducir si sufres una de estas enfermedades

La Dirección General de Tráfico (DGT) cuenta con un sistema mediante el cual, puede controlar de forma periódica el estado y capacitación del conductor para seguir realizando esta tarea. Y no, no hablamos de sus conocimientos para conducir, pues tras examinarse de un examen teórico y otro práctico, se da por sentado que el aprendizaje está interiorizado y no es necesario repetir ningún tipo de evaluación, a menos que por mala conducta, pierda el carnet de conducir y deba recuperarlo.

Entonces, ¿Con qué herramienta cuenta la DGT para poder controlar que los conductores siguen capacitados para conducir? Pues llevar a cabo este control, mediante los reconocimientos médicos que son obligatorios para renovar el carnet de conducir. Cabe recordar, que el carnet de conducir no se expide con una validez vitalicia. Pues cada cierto tiempo, los conductores deben renovar esta documentación, pasando antes por un reconocimiento médico.

El objetivo de este reconocimiento médico es comprobar que la persona sigue contando con las aptitudes y reflejos necesarios para poder llevar a cabo una conducción segura. En base a este tipo de control, existe un listado de enfermedades con los que es muy probable que la DGT no te permita renovar el carnet de conducir. Bien es cierto, que todo dependerá del grado de gravedad de la dolencia que sufra la persona. En cualquier caso, toma nota, porque estas son algunas de las enfermedades que te pueden retirar de la carretera:

¿Es la edad un factor para que te retiren el carnet?

Lo cierto es que ninguna normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT) establece una edad a partir de la cual, una persona deba dejar de conducir. Por tanto, a priori, todos los conductores pueden conducir mientras pasen el reconocimiento médico. Bien es cierto, que la decisión de dejar de conducir debería ser un acto de responsabilidad personal, es decir, cuando detectemos falta de capacidades, dejarlo, pues de lo contrario nos ponemos en peligro a nosotros y al resto de conductores.

Pero al igual que hay conductores que no respetan normas tan lógicas y necesarias como la de no conducir bajo los efectos del alcohol o no exceder los límites de velocidad, hay quien aun sabiendo que no se encuentra al cien por cien, sigue conduciendo. Es por ello que la DGT, contando con la reducción de reflejos que se sufren con la edad, tiene establecido un periodo de vigencia del carnet de conducir de tan solo 5 años a partir de los 65 años. Un periodo que incluso puede reducir, si lo ve conveniente.

Salir de la versión móvil