La guerra civil de Siria se ha convertido en la mayor crisis de refugiados del mundo en la actualidad. Más de 7 millones de ciudadanos sirios han tenido que abandonar el país desde 2011, según datos de ACNUR.
Su origen está en una serie de protestas contra el Gobierno de Bashar al Assad, presidente de la República Árabe Siria desde el 2000. Estas protestas acabaron convirtiéndose en la batalla que es hoy día, en el que participan varios grupos armados y terroristas.
Según los datos del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), desde marzo de 2011 hasta finales de 2018, 6,7 millones de sirios habían buscado refugio fuera de su país, unos 400.000 más que un año antes.
Todos estos ciudadanos sirios que han huido del país han buscado refugio en un total de 127 países en todos los continentes. A pesar de esto, la gran mayoría, el 85%, se encuentra en los países más cercanos.
Turquía, el país con mayor número de refugiados sirios
El país otomano cuenta con unos 3,6 millones de refugiados sirios. Dentro de esta cifra se incluye ya a los hijos de refugiados, ya que algunos llevan años viviendo en territorio turco.
A Turquía le siguen en la lista de países con más refugiados sirios Líbano (950.000), Jordania (675.000), Irak (250.000) y Egipto (132.000).
Europa, otro destino para los refugiados sirios
Alemania es el país europeo que más refugiados sirios tiene en sus tierras, con más de 530.000. En España son 13.800 los refugiados sirios.
Pero la situación en los países de acogida no ha sido la más positiva y muchos han tenido que regresar a su país de origen, a pesar del estado de alerta en el que se encuentra.
Según recoge ACNUR, 210.900 sirios volvieron a su país en 2018, principalmente de Turquía, donde se encuentran la mayoría y desde donde partieron más de 175.000 refugiados sirios. En general estos retornos fueron espontáneos o patrocinados por los países de acogida.
Desde ACNUR, insisten en que «cualquier retorno de refugiados a Siria tiene que ser voluntario, digno y en un momento en el que regresar sea seguro».
El retorno a casa, un sueño difícil
En un sondeo realizado entre refugiados sirios, muchos expresan que desean regresar a casa, pero saben que la situación no es la correcta y no saben cuándo podrán volver a su país.
En 2018, el 76% expresó que quería regresar algún día a Siria, frente al 51% de 2017. Sin embargo, debido al estado de guerra en el que sigue sumergido el país, el 85% asume no tener intenciones de hacerlo en el año siguiente.
ACNUR, la ayuda de los refugiados
Según recoge ACNUR, 70,8 millones de personas se han tenido que desplazar a la fuerza en el mundo. De ellos, el 37% son refugiados (25,9 millones de personas).
Los refugiados abandonan su casa y se enfrentan a un viaje lleno de peligros y temores, en los que se encuentran otros problemas como son el racismo, la xenofobia y la discriminación.
Por ello, y puesto que luchan por mejorar la vida de estas personas, la mejor ONG para donar es ACNUR. La crisis de refugiados es un problema que nos afecta a todos.