Desde la Junta de Andalucía han reconocido el compromiso de los feriantes por hacer una Feria de Abril más inclusiva para las personas más vulnerables. Así lo ha hecho saber Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, durante su recorrido por el Real de la Feria de Abril de Sevilla, donde ha destacado «su esfuerzo y compromiso con las personas más vulnerables», entre las que se encuentra las personas con discapacidad.
Loles López ha alabado la iniciativa de reducir el ruido en la Calle del Infierno, donde se encuentran las atracciones. Esta se llevará a cabo durante tres jornadas (lunes, jueves y sábado) de 14:00 a 18:00 horas. Todo ello con el propósito de que puedan asistir personas con trastornos del espectro del autismo (TEA). Este es el tercer año que se lleva a cabo.
Loles López ha reconocido «el trabajo de las y los feriantes, quienes participan de forma activa en la organización de una fiesta mucho más inclusiva para las personas más vulnerables y, en este caso en concreto, contribuyen a la inclusión de las personas con trastornos del espectro del autismo«.
Asimismo, se ha congratulado de que la sensibilización y concienciación de la sociedad sea cada vez mayor con las personas con algún tipo de discapacidad y que este tipo de iniciativas «sean más frecuentes». En esta línea, ha animado a que «cunda el ejemplo» para que las ferias, fiestas y grandes eventos que se celebran en Andalucía sean «espacios inclusivos y accesibles para todas las personas».
En el caso de las personas con trastornos del espectro del autismo e hipersensibilidad auditiva, los ruidos repentinos y fuertes les pueden afectar muy negativamente, provocándoles irritabilidad, nerviosismo, miedo o ansiedad. Incluso algunas de ellas sienten la necesidad de huir y buscar un sitio tranquilo y seguro.
Avance hacia la igualdad
Durante el recorrido, el presidente de la Asociación de Empresarios Feriantes de Andalucía ha trasladado a Loles López el compromiso de la entidad con la igualdad entre mujeres y hombres. No en vano, Miguel Ángel Antúnez ha explicado que cada vez es mayor la incorporación de las mujeres hasta el punto, que la contratación de mujeres y hombres tanto para la Feria de Abril de Sevilla como para aquellas previstas en fechas próximas, se sitúa en el 50%.

A este respecto, la consejera ha resaltado que «la conquista de la igualdad es un reto colectivo. Si queremos que la igualdad en Andalucía sea real y efectiva es necesaria la implicación de todas la administraciones, instituciones, entidades y sectores. Solo desde la unidad podremos construir una sociedad más justa e igualitaria y, por tanto, mejor».
La consejera ha estado acompañada en su recorrido, entre otros, por:
- José Repiso, viceconsejero de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad
- Ana Vanessa García, secretaria general de Inclusión Social
- Miguel Ángel Antúnez, presidente de la Asociación de Empresarios Feriantes de Andalucía, Ceuta y Melilla
- Juan Palacios, vicepresidente de la Asociación de Empresarios Feriantes de Andalucía, Ceuta y Melilla
- Enrique Bañuls, vocal de la Asociación de Empresarios Feriantes de Andalucía, Ceuta y Melilla
- Antonio Hierro, delegado en Huelva de la Asociación de Empresarios Feriantes de Andalucía, Ceuta y Melilla