Con el paso del tiempo el turismo accesible e inclusivo va ganando más adeptos. Cada vez son más las instituciones que buscar darle cabida a todos apostando por la accesibilidad en un sector tan importante como el turismo. El último en sumarse ha sido la Junta de Andalucía, que apuesta por un «proyecto inclusivo» en esta materia.
Juan Marín, vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, participó en la la primera edición del Camino de la Diversidad, una peregrinación a El Rocío para personas con discapacidad y movilidad reducida organizada por Cocemfe.
Dicho proyecto también ha contado con la colaboración de la Junta de Andalucía; Ayuntamiento de Sevilla, Ayuntamiento de Huelva y las hermandades rocieras. Se trata, ha dicho, de un «proyecto inclusivo» que acerca la experiencia rociera a un colectivo que «también necesita conocer espacios y lugares». De tal manera destaca que es una iniciativa de turismo inclusivo y accesible que «espero nos lleve a hacer otras muy parecidas en la Comunidad Autónoma».
«Andalucía es una de las Comunidades Autónomas más inclusiva y accesible de España»
Juan Marín ha recordado que en España hay «más de cuatro millones de personas con movilidad reducida«. Por tal motivo, ha defendido que «Andalucía es una de las Comunidades Autónomas más inclusiva y accesible de España».
«Gracias a este camino vamos a poder demostrar que imposible es solo una opinión, cuando realmente existe la voluntad por parte de todas las instituciones, cuando se cuenta con las hermandades, los ayuntamientos y los voluntarios, todos los que deseen vivir una experiencia como esta pueden hacerla», ha subrayado antes de comenzar la peregrinación desde la ermita de Cuatrovitas, en Bollullos de la Mitación (Sevilla).

Por ello, ha felicitado a los presidentes nacional y sevillano de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), Anxo Queiruga y Juan José Lara respectivamente, por «esta iniciativa en la que hemos participado muchísimas entidades y que comenzó a diseñarse hace tres años» y que deseó sirva de inspiración para otros proyectos de turismo inclusivo en el resto de Andalucía, tras recordar que ya se han realizado algunos en provincias como Jaén.
La Junta de Andalucía apuesta por la accesibilidad
La apuesta por la accesibilidad es una apuesta de la Consejería de Turismo, que cuenta con ayudas para eliminar barreras arquitectónicas y garantizar el acceso universal tanto al patrimonio cultural de los municipios de interior como a las playas del litoral andaluz.
Juan Marín ha estado acompañado por la delegada territorial de Turismo en Huelva, María Ángeles Muriel. Esta participó en el acto de bienvenida a los alrededor de 200 peregrinos participantes en el I Camino de la Diversidad. Además, recogió, en nombre de la consejería, el reconocimiento de los organizadores a todas las instituciones y entidades que han patrocinado y colaborado con la iniciativa.
Antes de emprender el camino, en la ermita de Cuatrovitas se celebró un acto inaugural. Junto al vicepresidente y los responsables de Cocemfe han participado el alcalde de Bollullos de la Mitación, Fernando Soriano; y el hermano mayor de la Hermandad de Santa María de Cuatrovitas, Pedro Romero.
Tras ello, los representantes institucionales y peregrinos han emprendido el camino. Este incluía paradas en el Vado del Quema para el almuerzo y el tradicional bautizo rociero así como en Villamanrique de la Condesa. Allí descansaron para al día siguiente reanudar la peregrinación hasta Almonte y la aldea de El Rocío.
Los ayuntamientos y hermandades de Aznalcázar, Villamanrique y Almonte se han volcado con este I Camino de la Diversidad. Por ello, organizaron diversos actos y actividades para los peregrinos. Así, en el Vado del Quema la asociación cultural Patén ha levantado un altar para celebrar los bautizos; mientras que en Villamanrique fueron recibidos por la Asociación de tamborileros que les acompañó hasta la Plaza de España.