La Junta de Andalucía ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas para para fomentar la contratación de personas con discapacidad. Esta partida de empleo va a contar con un total de 78 millones de euros y siete líneas de ayuda. La finalidad de este trabajo es fomentar la creación, el mantenimiento y la adaptación de unos 17.000 puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad.
La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) las convocatorias para solicitar estas ayudas destinadas para Centros Especiales de Empleo y empresas ordinarias. La convocatoria publicada recoge cinco ayudas en régimen de concurrencia no competitiva destinadas a Centros Especiales de Empleo y a empresas ordinarias.
Cinco líneas de trabajo
El primer paquete incluye una subvención de 12.021 euros para la formalización de contratos tanto a jornada completa como parcial con carácter indefinido (incluidos los fijos-discontinuos) en los Centros Especiales de Empleo, empresas que compatibilizan su función productiva con la de integración y cuyas plantillas se componen en al menos un 70% por personas con discapacidad en grado igual o superior al 33%. Asimismo, se incentiva la transformación de contratos temporales en indefinidos siempre que supongan un incremento sobre la plantilla de referencia. En el caso de los indefinidos a tiempo parcial, la ayuda se reduce proporcionalmente a la jornada, con un mínimo de 18 horas a la semana. Para esta línea se destina un total de 11,67 millones de euros.
La segunda ayuda respalda el mantenimiento de los puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad en Centros Especiales de Empleo entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022. La cuantía del incentivo equivale al 50% del Salario Mínimo Interprofesional por cada mes en el que el puesto se encuentre ocupado a tiempo completo. Esta es la línea que cuenta con mayor respaldo financiero en esta nueva convocatoria, con un total de 63,67 millones de euros.
Como novedad introducida en la normativa autonómica este año, estas subvenciones se incrementan hasta el 55 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) cuando la persona trabajadora se encuentre incluida en alguno de los siguientes grupos, con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 65%:
- Personas con parálisis cerebral
- Personas con enfermedad mental
- Personas con discapacidad intelectual, incluidas las personas con trastornos del espectro del autismo, con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%
- Personas con discapacidad física o sensorial
El tercer incentivo es una ayuda a la adaptación de puestos de trabajo. Aquí también se incluye la dotación de equipos de protección personal en centros Especiales de Empleo. Esta partida cuenta con 1.804 euros. Además, también se cuenta la eliminación de barreras arquitectónicas (hasta el 80% del coste total, con un límite de 30.000 euros). En total, esta ayuda cuenta con una inversión de 40.000 euros.
El cuarto incentivo tiene un presupuesto de 875.000 euros. Estas ayudas se dirigen a financiar la creación de empleo indefinido para personas con discapacidad en empresas ordinarias. Las ayudas oscilan entre:
- 4.750 euros por cada nuevo contrato a jornada completa
- 3.907 euros por la transformación de uno de duración determinada en indefinido
El último incentivo está también dirigido a empresas ordinarias. El objetivo de este plan es:
- Adaptación de puestos
- Dotación de equipos de protección personal para evitar accidentes laborales
- Eliminación de barreras y obstáculos que dificultan el trabajo de las personas con discapacidad
La cuantía es de 901,52 euros por cada contratación indefinida. La convocatoria destina un total de 40.000 euros a estas ayudas.
Unidades de apoyo
La segunda convocatoria incluye dos incentivos en régimen de concurrencia competitiva. Por un lado, una subvención dirigida a la creación y mantenimiento de equipos multiprofesionales que se integran en las unidades de apoyo de los Centros Especiales de Empleo, encargadas de realizar las medidas de ajuste social y laboral que ayuden a superar las barreras o dificultades que estas personas tienen en el proceso de incorporación a un puesto de trabajo, así como la permanencia y progresión en el mismo.
La cuantía de la subvención es de 1.200 euros anuales por cada persona de trabajo atendida. De esta manera se financian los costes salariales y de Seguridad Social de las contrataciones de las personas que componen estas unidades de apoyo, por un período de 12 meses. El importe de esta línea asciende a 1,51 millones de euros.
Por otro lado, la segunda es una ayuda para fomentar el tránsito de las personas con discapacidad desde el mercado protegido al sistema ordinario de trabajo en condiciones similares al resto de los trabajadores que desempeñan puestos equivalentes, facilitando con ello su adaptación social y laboral.
En este caso, la subvención está destinada a sufragar la contratación de preparadores laborales que realicen acciones de orientación y acompañamiento individualizado para facilitar esta adaptación a la empresa ordinaria. La cuantía de la ayuda se establece en función del número de trabajadores atendidos y del tipo y grado de discapacidad. Rondan entre:
- 2.500 euros anuales por persona trabajadora con discapacidad física o sensorial
- 6.600 euros anuales en caso de persona con parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual igual o superior al 65%.
En este caso, la partida total asciende a 184.000 euros.