Jugo rico en fibra: Los mejores 5 batidos para perder peso

Un jugo rico en fibra previene problemas metabólicos como la diabetes.

Botellas de jugo-prexels

Cada temporada la naturaleza nos regala maravillosas frutas, de las cuales sale un jugo perfecto para cumplir con los requerimientos nutricionales del organismo.

Las combinaciones de un zumo dependerán de ti, pero toma en cuenta que todas las frutas tienen vitaminas, agua, azúcar natural (fructosa y sacarosa) y un sin número de nutrientes que, evitan el envejecimiento prematuro y muchas enfermedades.

Del mismo modo, hay otros compuestos que también abundan en las frutas y es la fibra.

Sin este elemento, el sistema digestivo se paraliza y por lo tanto llega el estreñimiento.

Asimismo, la fibra ayuda a prevenir enfermedades metabólica como la diabetes y el sobrepeso.

Por otra parte, también funciona para perder esos kilos demás.

Usos son muchos los de la fibra, pero pocos saben que un jugo puede ser el vehículo conductor del compuesto a nuestras vidas.

Los 5 zumos más ricos en fibra

jugo verde para diabéticos
Jugo verde-Pexels

Jugo de ciruela

La ciruela es conocida por su hermoso color y entre otras cosas por su sabor.

De esta fruta se clasifican muchas variedades y pertenece al subgénero de las Prunus.

Sus propiedades nutricionales señalan que es rica en fibra y agua. Tampoco podemos dejar de lado su aporte de vitamina A, b-carotenos, vitamina B1 y B2.

Asimismo, otro punto de interés es que brinda un interesante porcentaje de vitaminas B5, B3, B6, B9 y C.

Respecto a la B9, conocida como ácido fólico, es necesaria para las embarazadas. Por lo que sirve para complementar el tratamiento prescrito por un médico de confianza.

Tampoco podemos dejar de mencionar que dota al organismo de vitaminas K y E; minerales como calcio, hierro, magnesio, fósforo y zinc.

¿Conclusión? No solo mejora la digestión, sino que refuerza el sistema inmune y facilita la regeneración ósea.

Jugo de manzana

La manzana siempre ha estado presente en la gastronomía, pero también es uno remedio fijo de los malestares estomacales; debido a que regula los profesos digestivos.

Respecto a su composición nutricional, por supuesto es fuente de agua y azúcares, pero tiene un generoso porcentaje de vitaminas A, B1, B2, B3, B6 y B9.

Asimismo, contiene. vitaminas C y E.

También sirve para dotar de fósforo y zinc el organismo.

Cabe destacar, que las manzanas concentran la mayor parte de su fibra en la cáscara; por lo que es importante que al momento de realizar los jugos, estos contengan la cara externa de la fruta.

Jugo de kiwi

El kiwi es conocido por ser una de las frutas que más vitamina C y demás antioxidantes tienen. Por lo tanto, su jugo es muy valorado si de proteger el sistema inmune y prevenir el envejecimiento prematuro se trata.

Las vitaminas A, B1, B2, B3, B6, C, E y K, son las más importantes de este zumo; mientras que su contenido de minerales potencian su composición nutricional.

También contiene calcio, fósforo y sodio.

Jugo de granada

A la granada le han sido adjudicadas todo tipo de propiedades, entre ellas antiinflamatorias y anticancerígenas.

En consecuencia, se cree que puede prevenir el cáncer de próstata y mama.

Asimismo es un delicioso vehículo para nutrir al organismo de vitaminas B1, B2, B3, B5, B6 y B9.

También provee al cuerpo de vitaminas C, E, K y minerales de la talla del calcio, hierro, magnesio, manganeso, fósforo, potasio, sodio y zinc.

Jugo de plátano

El plátano, banana o cambur es una fruta tropical adorada por su agradable sabor, bajo costo y fácil cultivo.

Los países caribeño y sudafricanos son los que mayor provecho sacan a esta especie, que siempre es recomendada para los entrenamientos y para reponer el potasio en los deportistas de alto rendimiento.

De igual forma, es común verla en los batidos proteicos y postres saludables  de las dietas de adelgazamiento.

Además de ser fuente de fibra, también aporta vitamina A, B1, B2, B3, B5, B6 y B9.

Evidentemente tiene un complejo grupo de nutrientes, a los cuales se unen la vitamina C, K, E, el calcio, hierro magnesio, fósforo, flúor y selenio.

 

Salir de la versión móvil