Los Juegos Paralímpicos de Tokio de 2021 tendrán su próxima cita en Barcelona. Casi un centenar de deportistas con discapacidad buscarán su clasificación para los Juegos en la sexta edición del Trofeo Internacional de Natación Adaptada en el Club Natació Barcelona.
España contará en los Juegos Paralímpicos de Tokio con un total de 24 nadadores, quince hombres y nueve mujeres. Sin embargo, tan solo tres han podido conseguir la marca mínima A que garantiza la plaza en la cita japonesa: Toni Ponce, Michaelle Alonso y Marta Fernández.
Por su parte, con marca mínima B, que aún no se sabe si podrán competir o no en Tokio pues todo dependerá de las plazas no cubiertas con mínima A, se encuentran: Nuria Marquès, Sarai Gascón, María Delgado, Jacobo Garrido, Óscar Salguero, José Antonio Marí, Miguel Ángel Martínez y Luis Huerta.
Asimismo, el nadador, Íñigo Llopis, tan solo deberá de conseguir este año una marca B para poder ir a Japón, pues ya consiguió la marca A antes del aplazamiento de los Juegos Paralímpicos en 2020 por la pandemia.
El Trofeo Internacional de Natación Adaptada de Barcelona es un trofeo inclusivo donde los deportistas paralímpicos se enfrentarán a rivales sin discapacidad. La competición tendrá lugar este 20 y 21 de febrero, donde se llevarán a cabo cuatro sesiones, dos el sábado y dos el domingo. A las finales se clasificarán los ocho mejores nadadores, con o sin discapacidad, en función de las puntaciones FINA o multidiscapacidad que hayan obtenido en las series.
España cuenta con 82 plazas en los Juegos Paralímpicos
España tiene 34 plazas en deportes de equipo, veinticuatro en baloncesto de silla de ruedas y diez en fútbol-5, todas ellas logradas en los Europeos de 2019. En baloncesto en silla de ruedas las selección femenina y masculina volverán a coincidir en unos Juegos Paralímpicos 29 años después. El combinado nacional no estaba presente en unos Juegos Paralímpicos desde Barcelona 92. Por aquel entonces, el combinado femenino lo hizo como país anfitrión y no por méritos propios, como así ha ocurrido en estos Juegos.
En fútbol, los ocho jugadores ciegos y dos porteros con discapacidad formaran el equipo nacional, que nunca ha faltado a una cita paralímpica. La Selección logró asegurarse su presencia en Tokio después de conquistar el último título europeo en Roma.
En atletismo hay 12 plazas de clasificación para deportes con discapacidad, siete masculinas y cinco femeninas en los Juegos Paralímpicos. Alberto Suárez y Gustavo Nieves tienen su billete asegurado tras el último Maratón de Valencia, en el que Mari Carmen Paredes logró una mínima B. Además, también se encuentran clasificados Kim López, Iván Cano, Héctor Cabrera y Adiaratou Iglesias.

Yassine Ouhdadi y Meritxell Playá están casi clasificados porque se ganaron la plaza en el Mundial de 2019, pero necesitan ratificarla en próximas competiciones, una marca que también tiene Desirée Vila.
Tenis de mesa, ciclismo y paragüismo
En otro orden, en tenis de mesa los clasificados para los Juegos por método ranking son Iker Sastre, Álvaro Valera, Jordi Morales; Juan Bautista Pérez, José Manuel Ruiz y Eduardo Cuesta. El resto de deportistas españoles deberán conseguir su billete nominal en el Torneo Preparalímpico que se celebrará en Eslovenia la próxima primavera,
El ciclismo no repartirá el total de sus plazas hasta el cierre del ranking por naciones el 6 de junio de 2021, pero España dispone ya de dos plazas, una en pista para la clase C1 y otra en carretera para la C1, C2 o C3, logradas ambas por los excelentes resultados de Ricardo Ten en 2018 y 2019. En este deporte, igual que ocurre en los de equipo, la designación del seleccionador nacional es la única vía para estar en los Juegos.
En piragüismo también son dos los deportistas españoles clasificados: Higinio Rivero y Juan Antonio Valle. Los demás podrán intentarlo de nuevo en el Mundial de 2021, que pondrá en juego otras 32 plazas más.