Los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 dan comienzo este martes 24 de agosto con la ceremonia inaugural. Hasta el 5 de agosto, los 142 deportistas españoles que viajan a Tokio intentarán alzarse con el máximo número de medallas posibles, pero, ¿quiénes son los principales candidatos a medalla?
El Estadio Olímpico de Tokio volverá será la sede en la que los más de 4.400 deportistas paralímpicos comenzarán el camino del sueño hacia la medalla. Durante los próximos 11 días, Tokio se convertirá en el centro del mundo del deporte, donde las historias de superación cobran un especial significado.
Así, la delegación española llega a Tokio con más opciones de medalla que nunca y con las ganas de hacer un buen papel después del bajo bagaje de las medallas obtenidas en los Juegos Olímpicos por parte de los deportistas españoles (17).
Los 142 deportistas españoles competirán en 15 de 22 modalidades que tienen lugar en los Juegos Paralímpicos. A Río 2016 se fue con 127 deportistas y se lograron un total de 31 metales, con nueve oros. Eso sí, lejos quedó el récord logrado en Londres 2012, cuando España batió su récord absoluto con un total de 42 medallas.
Opciones de medalla de España en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020
España es una de las principales potencias en el deporte paralímpico. La delegación española se encuentra en el 11º puesto histórico en el medallero, y en Tokio 2020 tendrá la oportunidad de seguir escalando puestos en el ranking.
Así, una de las grandes esperanzas de España se encuentra en la natación, donde la leyenda paralímpica española, Teresa Perales, tiene en su mano superar a Michael Phelps como deportista con más metales en unos Juegos.

Pese a que llega tocada por una lesión, Teresa aterriza en Tokio después de haber recibido el Premio Princesa de Asturias de los Deportes y acompañada por una amplia nómina de deportistas de gran talento como Sarai Gascón, Nuria Marqués, Miguel Luque o Toni Ponce, que pretenderán demostrar por qué España es uno de los principales favoritos en las piscinas japonesas.
Ricardo Ten y Michelle Alonso, abanderados y claros candidatos a medalla
Los abanderados de España, Michelle Alonso y Ricardo Ten también cuentan con todas las opciones para alzarse con el ansiado metal. La nadadora canaria llega a Tokio 2020 después de firmar un nuevo récord del mundo en 100 metros braza SB14 hace unos meses, por lo que es principal candidata a presea en esta modalidad.

Por su parte, Ricardo Ten abandona las piscinas para subirse a la bicicleta en el que serán sus sextos Juegos Paralímpicos. El deportista deja la natación para lanzarse a la pista a sus 40 años con el objetivo de seguir dando continuidad al buen hacer de Alfonso Cabello, que también estará presente en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
No podemos olvidar tampoco a Gerard Descarrega, atleta español que volverá a saltar al tartán de Tokio después de alzarse con la medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de Río 2016 en los 400 metros de la clase T12. También en atletismo, la joven gallega de 22 años, Adiaratou Iglesias, llega a la cita con grandes esperanzas de dar la sorpresa después de un año de grandes sensaciones. Alberto Suárez, a sus 43 años, también buscará repetir las hazañas del oro de Londres y la plata en Río en la prueba de maratón.

Los focos estarán puestos sobre Susana Rodríguez
Pero sin duda una de las deportistas que acaparará las miradas del mundo del deporte español es Susana Rodríguez. La atleta llega a Tokio después de ser triple campeona del mundo y con la intención de lograr en la prueba de 1.500 y triatlón, un doblete para la historia de los Juegos Paralímpicos.

La atleta gallega de 33 años ha sido una de las caras más conocidas del deporte paralímpico en los últimos meses. Su irrupción en la portada de la prestigiosa revista ‘Time’, por su labor como médica en el Hospital de Santiago de Compostela durante la pandemia, ha supuesto un antes y un después en su meteórica carrera.
De hecho, junto a Susana Rodríguez, estará compitiendo Jairo Ruiz, plata en Río 2016 y que tendrá en Tokio una oportunidad de oro para quitarse la espinita de los pasados Juegos Paralímpicos.
A los deportes individuales debemos de sumarle el baloncesto en silla de ruedas, donde la selección masculina logró la plata en los pasados Juegos Paralímpicos de Río 2016. Además, el equipo de fútbol 5 también llega con una gran plantilla y con la esperanza de hacer un gran papel en la cita paralímpica después de alzarse con el Europeo de Roma en 2019.
Handbike
Otras de las grandes posibilidades de alzarse con varios metales, es el handbiker Sergio Garrote y Luis Miguel Marquina en individuales y junto a Israel Rider en el team relay.