El presidente del comité organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, Yoshiro Mori, presentará su dimisión tras la polémica generada por sus comentarios sexistas durante una reunión la semana pasada. El dirigente de los Juegos ha comunicado la decisión de renunciar al cargo después del gran revuelo generado y las críticas recibidas desde que saliera a la luz su intervención del pasado miércoles, según han dicho fuentes cercanas al asunto a la cadena estatal NHK.
El ex primer ministro de Japón, de 83 años, estuvo muy desafortunado declarando los inconvenientes que representa la presencia de mujeres en reuniones durante una junta del Comité Olímpico de Japón. Unas declaraciones que han generado una gran cascada de críticas en todo el mundo tanto de la política como del deporte.
Este mismo viernes 12 de febrero se hará oficial la salida de la máxima figura de responsabilidad de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Durante la junta directiva y de consejeros del comité organizador para abordar la polémica generada por sus palabras, se decidirá que ya no forma parte de la dirección de los Juegos.
«Oí a alguien decir que si aumentamos el número de mujeres en la junta tenemos que regular el turno de palabra de algún modo o si no, no terminaremos nunca»; dijo Mori durante la reunión de la semana pasada al ser preguntado sobre los planes del Comité Olímpico de Japón de aumentar el número de mujeres miembros del 20% al 40%.
Las mujeres tienen «un gran sentido de la rivalidad»
Yoshiro Mori aludió al «gran sentido de la rivalidad» de las mujeres, en la rueda de prensa convocada ante los medios al día siguiente de estallar la polémica. En ella, el dirigente de los Juegos Paralímpicos pidió disculpas y abogó por pertenecer en el cargo, pero solo hizo encender aún más las críticas en su contra.
Una de las voces que ha criticado estos comentarios machistas ha sido el propio Comité Olímpico Internacional (COI), que los tachó de «absolutamente inapropiados» y «en contradicción» con la política de este organismo, en un comunicado. En señal de protesta a las palabras de Mori, centenares de voluntarios japoneses; que estaban registrados para ayudar en la organización de los Juegos y de corredores que iban a participar en el relevo de la antorcha de la llama olímpica en Japón; cuyo recorrido está previsto para finales de marzo.
Este mismo viernes, se espera que el máximo dirigente de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos dé un paso al lado y dimita de su cargo. En este encuentro participará la junta junta directiva del comité organizador, el órgano con autoridad para tomar decisiones de peso como nombrar al presidente; y la junta de consejeros, un órgano superior compuesto por expertos asesores en diversos campos.
¿Habrá Juegos Paralímpicos en 2021?
El escándalo de Yoshiro Mori ha sido el último sobresalto en la preparación de unos Juegos Paralímpicos que ya han sido suspendidos una vez y esperemos que este año nada impida su celebración. En dicho contexto, el Comité Paralímpico confirmó el pasado 22 de enero que los Juegos Paralímpicos «pueden y van a salir adelante con seguridad». De esta manera, el IPC zanja todas «las especulaciones vertidas en los medios de comunicación sobre la cancelación de Tokio 2020 provocadas por una fuente anónima que ofrecía opiniones personales».

En palabras de su presidente Andrew Parsons, asegura que «desde el aplazamiento en 2020 todos los implicados en la organización han trabajado incansablemente para desarrollar medidas y planes que mitigarán el riesgo para los atletas; todas las partes interesadas en losJuegos Paralímpicos y, sobre todo, el público japonés».