Cuando se cierra un año hay que hacer balance. 2020 ha sido un año extraño para el deporte paralímpico español. Eso sí, ya se preparan con la mente puesta ya en los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2021.
Dentro del sector de deporte, los deportistas con discapacidad son los que más sufrieron a nivel deportivo debido a la pandemia del Covid-19. Multitud de cancelaciones de eventos, entre ellas los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020. Desde que comenzó el confinamiento allá por marzo, apenas han podido competir.
Éxito en la bicicleta
Durante los primeros meses del año, llegaron varios triunfos para España en diferentes deportes paralímpicos. Los primeros logros llegaron en el velódromo canadiense de Milton. Ricardo Ten logró cuatro medallas en la clase C1 – dos de oros en scratch y ómnium, una plata en persecución y un bronce en kilómetros-.
Además del valencia, otros ‘pistards’ demostraron que España está entre los mejores del mundo. Alfonso Cabello, natural de Córdoba, consiguió su sexto título mundial en el kilómetro de la clase C5. Pero no solo se quedó con eso, sino que también se llevó la medalla de bronce en los Campeonatos de España Absolutos ante ciclistas sin discapacidad.

Otro valenciano que triunfó fue Maurice Eckhard, que se proclamó campeón mundial de scratch de la clase C2. Por su parte, Eduardo Santas se marchó con cuatro bronces -kilómetro, persecución, scratch y ómnium de la clase C3-. Esperemos que en los Juegos Paralímpicos brillen igual.
Medallas y títulos en el surf adaptado
Los Campeonatos del Mundo de Surf Adaptado de California, en Estados Unidos, coronaron a España como campeona del título por países. Los deportistas españoles tuvieron un gran campeonato, logrando individualmente ocho medallas.
Aitor Francesena y Carmen López, ambos con discapacidad visual, se colgaron la medalla de oros, mientras que Marcos Tapia ganó la plata en Prone 1; Paloma Onate (Kneel) y Celia Gramse (discapacidad visual 2) consiguieron la de bronce. Ese mismo metal se llevaron Ibon Muguerza (Stand 1), María Martín-Granizo (Stand 2) y Audrey Pascual (Kneel).
Audrey, de tan sólo 15 años, cosechó otro gran premio antes de llegar a California. La joven se proclamó campeona de la Copa de Europa de Esquí Adaptado. La joven madrileña consiguió cuatro victorias y el tercer puesto en la temporada en la modalidad de deportistas que compiten sentados.
Más premios en otros deportes
El deporte invernal también tuvo el adiós de Astrid Fina, histórica medalla de bronce en snowboard en Pyeonchang 2018 y en el Mundial de 2019.
Toni Ponce destacó en natación, batiendo cuatro récords del mundo durante 2020. El nadador catalán con discapacidad demostró su gran estado de forma a menos de un año para los Juegos Paralímpicos.
Juan Antonio Valle se llevó la medalla de plata en la Copa del Mundo de Piragüismo de Szeged (Hungría) en KL3 200 metros.
Los triatletas sobresalieron en la Copa del Mundo de Alhandra (Portugal), la única prueba que se pudo celebrar. En las categorías para deportistas con discapacidad visual, hubo triunfos del valenciano Héctor Catalá, por delante de Jota García y la gallega Susana Rodríguez, y en las de discapacidad física, triunfos de Dani Molina por delante de Kini Carrasco, de Marta Francés por delante de Carmen González, y de Jairo Ruiz, bronce en Rio 2016, mientras que Lionel Morales finalizó tercero.
La Copa del Mundo de Judo también dejó buen sabor de boca en España. Álvaro Gavilán fue plata en -73 kilos, mientras que su hermano Daniel fue bronce en la de -60 kilos. Además, Sergio Ibáñez fue a finales de 2020 bronce en el Campeonato de España Absoluto en -66 kilos.
Por su parte, la extremeña Loida Zabala fue subcampeona en la Copa del Mundo de Halterofilia Paralímpica de Manchester (Gran Bretaña). Y sueña con hacer lo propio en los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2021.