La edad de jubilación en 2024 está fijada por la Seguridad Social en 65 años para las personas que han cotizado 38 años o más. En el caso de que la persona no alcance dichos años cotizados, es decir, que haya cotizado menos de 38 años, la edad para acceder a la jubilación será de 66 años y seis meses. De cara a 2025, la edad de jubilación también se retrasará quedando fijada de la siguiente manera:
- A los 65 años para las personas que hayan cotizado 38 años y 3 meses o más
- A los 66 años y 8 meses para las personas que han cotizado menos de 38 años y 3 meses.
Pero la Seguridad Social ofrece diferentes opciones para adelantar la edad de jubilación, ya sea con la jubilación anticipada o por cualquier mecanismo parecido. Por ejemplo, las personas con discapacidad pueden acceder a la pensión de jubilación anticipada por discapacidad desde los 52 años, cuando se cumpla con cierto grado de discapacidad. En este artículo vamos a ver como una persona de 63 años puede acceder a la jubilación cobrando el 100%.
Jubílate a los 63 años con el 100% de la pensión
Desde la Seguridad Social informan que es posible acceder a la jubilación anticipada a los 63 años en 2024. Pero para ello se deben de cumplir varios requisitos. El primero de ellos tiene que ver con el tiempo que ha cotizado un trabajador, que debe de ser igual o mayor a los 38 años. Como hemos visto anteriormente, si se cumple este dato, se podrá acceder a la pensión de jubilación a los 65 años.
Pero si se ha cotizado esos 38 años, existe la opción de que la persona acceda al retiro involuntario, que posibilita jubilarse hasta cuatro años antes, teniendo en cuenta los años de cotización previamente mencionados. Como es obvio, y apunta la Seguridad Social, para elegir la jubilación anticipada voluntaria a los 63 años y recibir el 100% de la pensión, es indispensable haber cotizado al menos 36 años y seis meses. La Seguridad Social establece este mínimo como condición para acceder a la totalidad de la base reguladora.
De esta manera, será imprescindible mantener al día los pagos con la Seguridad Social y estar registrado o en situación asimilada al alta en el momento de solicitar la jubilación. No obstante, incluso cumpliendo con los requisitos para recibir el 100% de la base reguladora, las pensiones de jubilación anticipada a los 63 años experimentan reducciones debido a los coeficientes reductores:
- Menos de 38 años y seis meses cotizados: penalizaciones del 21% al 3,26%.
- Entre 38 años y seis meses y 41 años y seis meses: del 19% al 3,11%.
- Entre 41 años y seis meses y 44 años y seis meses: del 17% al 2,96%.
- Más de 44 años y seis meses cotizados: del 13% al 2,81%.
La Seguridad Social explica como solicitar la pensión de jubilación
Desde la Seguridad Social apuntan que la jubilación es una prestación económica que consiste en una pensión vitalicia, única e imprescriptible, que se concede al trabajador cuando, a causa de la edad, cesa en el trabajo. Para solicitar esta ayuda se deben de realizar varios trámites, como presentar la documentación personal y la específica que se indica en el modelo de la solicitud.
La solicitud y documentación necesaria deberá de presentarse en cualquiera de los centros de atención e información de la Seguridad Social del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). En el caso de ser un trabajador del mar, se deberá de presentar en las direcciones provinciales del Instituto Social de la Marina (ISM).
El reconocimiento del derecho corresponde al Instituto Nacional de la Seguridad Social, excepto para los trabajadores del mar, que corresponde al Instituto Social de la Marina.