Los jubilados ya pueden trabajar y cobrar el 100% de pensión de jubilación en España

Entra en vigor la nueva reforma que permite compatibilizar el desarrollo de una actividad laboral con el cobro del 100% de la pensión

Trabajar y cobrar el 100% de la pensión de jubilación

Trabajar y cobrar el 100% de la pensión de jubilación./ Licencia Adobe Stock

Este 1 de abril de 2025 entra en vigor la nueva reforma sobre pensiones y jubilación aprobada por el Gobierno de España. Una de las medidas más importantes de esta reforma consiste en la posibilidad de compatibilizar el 100% de la pensión de jubilación con el desarrollo de una actividad laboral a través de la jubilación activa.

Además de cambios en la jubilación activa, dicha reforma también incorpora medidas importantes que afectan a la modalidad de jubilación flexible y modalidad de jubilación parcial. Todas estas medidas entran en vigor este martes 1 de abril de 2025.

Al respecto, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, señala que «se trata de medidas que facilitan a los trabajadores que el tránsito hacia su jubilación tenga la suficiente flexibilidad para adaptarse a las condiciones y situaciones de cada uno de ellos».

Cambios en la modalidad de jubilación activa

La jubilación activa es una modalidad de jubilación que permite al trabajador compatibilizar el cobro de su pensión contributiva de jubilación y el desarrollo de una actividad laboral. Así, la reforma que nos atañe incorpora mejoras para acceder a la jubilación activa.

Anteriormente, la Seguridad Social exigía a los trabajadores haber cumplido la carrera completa de cotización para tener derecho a acceder a la jubilación activa. Por ejemplo, en el caso de 2025, haber cotizado un mínimo de 36 años y seis meses.

La reforma que entra en vigor este 1 de abril de 2025 elimina la obligación de contar con la carrera de cotización completa. Para acceder a la jubilación activa solamente será necesario haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social. Es decir, cumplir con los requisitos mínimos de cotización para tener derecho a cobrar una pensión contributiva de jubilación.

Desde el Ministerio de Seguridad Social argumentan que «en esta modalidad de jubilación, que permite compatibilizar durante un tiempo determinado la pensión y el trabajo una vez se accede a la situación de jubilación, se elimina el requisito de tener una carrera de cotización completa. Esto tiene una especial incidencia desde la perspectiva de género, al favorecer a colectivos con carreras de cotización más cortas e intermitentes, como históricamente ha ocurrido en el caso de las mujeres por el cuidado de hijos u otros familiares».

Cobrar el 1000% de la pensión de jubilación y trabajar

Con todo ello, la Seguridad Social ha establecido una escala progresiva respecto al porcentaje de pensión de jubilación que se puede cobrar en la jubilación activa por cada año de demora, llegando al 100% a partir del quinto año:

Además, desde la Seguridad Social aclaran que «cada 12 meses de actividad profesional ininterrumpida en esta jubilación activa, el porcentaje de la pensión se irá incrementando 5 puntos porcentuales, sin que, en ningún caso, se supere el 100% de la pensión».

Junto con todo lo expuesto anteriormente, es necesario añadir que esta nueva normativa de la jubilación activa será compatible con todos los incentivos de la jubilación demorada. En este sentido, la Seguridad Social también incorpora un nuevo incentivo a partir del mes de abril de 2025 para aquellos trabajadores que accedan a la jubilación demorada.

Salir de la versión móvil