Ni jubilados ni incapacidad permanente: esta es la pensión que pueden recibir por discapacidad

Esta es la pensión no contributiva del IMSERSO que pueden cobrar las personas con discapacidad que no hayan cotizado y tengan ingresos bajos

Impuestos por la herencia de dinero en efectivo

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) cuenta con una pensión no contributiva de incapacidad de la cual pueden beneficiarse las personas con discapacidad. Esta es una de las más beneficiosas para este grupo social, ya que no tiene como condición haber cotizado en el plan de pensiones de la Seguridad Social. Eso sí, los interesados deberán cumplir con una serie de requisitos mínimos que establece la ley.

Desde el IMSERSO explican que la pensión no contributiva por invalidez está destinada a todas aquellas personas en esta situación y «en estado de necesidad de una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios». Por lo que si crees que reúnes estos requisitos, puedes solicitar esta ayuda económica del organismo, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

¿Existen otros requisitos a cumplir por parte de los interesados en esta pensión?. La respuesta es sí. Y en este artículo te vamos a contar todo lo que debes saber acerca de esta ayuda que te ayudará a mejorar tu economía si estás en situación de incapacidad.

¿HAY QUE TENER UNOS INGRESOS MÍNIMOS PARA RECIBIR LA PENSIÓN NO CONTRIBUTIVA DE INCAPACIDAD?

Una de las condiciones más importantes que deben cumplir las personas que reciben esta pensión no contributiva por incapacidad, es tener un grado de discapacidad igual o superior al 65%.

Trabajador con pensión de invalidez
Las personas con discapacidad que pueden cobrar la pensión no contributiva de invalidez

Pero no solo esto, si no que también revisan las rentas y los ingresos anuales del solicitante para proporcionarle o no esta ayuda económica. En este sentido, desde el IMSERSO establecen como requisito imprescindible comprobar que «existe carencia cuando las rentas o ingresos personales de que se disponga. En cómputo anual, para 2023, sean inferiores a 6.784,54 € anuales«.

Además, si el solicitante convive con otras personas, dependiendo del grado de consanguinidad el límite de ingresos anuales cambia. Por ejemplo, si convive sólo con su cónyuge y/o parientes consanguíneos de segundo grado:

Por su parte, si entre los parientes consanguíneos con los que convive se encuentra alguno de sus padres o hijos: si hay 2 convivientes ingresos inferiores a 28.834,30 euros anuales; 3 convivientes ingresos inferiores a 40.707,25 euros anuales; 4 convivientes ingresos inferiores a 52.580,20 euros anuales.

REQUISITOS Y COMO TRAMITAR LA SOLICITUD

Para quienes estén interesados en recibir esta pensión no contributiva por invalidez del IMSERSO, tendrán que cumplir con una serie de requisitos para tener pleno derecho a recibir esta ayuda. Así, estas son las condiciones que deben cumplir los beneficiarios:

Ahora bien, si estás cobrando una pensión no contributiva por jubilación, no podrás solicitar la PNC de invalidez. Ya que desde el IMSERSO informan que «la pensión no contributiva de invalidez es incompatible con la pensión no contributiva de jubilación».

Además, hay que tener en cuenta que si la misma residencia conviven más de una persona que recibe esta pensión no contributiva, «la cuantía individual se establece en función del número de beneficiarios integrados en la misma unidad económica de convivencia».

Salir de la versión móvil