Los jubilados del futuro celebran estas 3 novedades de la Seguridad Social

Tres cambios en la jubilación en 2025

Un jubilado en un banco - Pixabay / Montaje

Un jubilado en un banco - Pixabay / Montaje

Los futuros jubilados en España tienen motivos para celebrar en 2025 gracias a tres novedades clave impulsadas por la Seguridad Social. Con la legislación actualizada y la mirada puesta en la sostenibilidad del sistema ante la oleada masiva de jubilados del ‘baby boom’ en los próximos años, estas medidas refuerzan las pensiones y la conocida «hucha de las pensiones», que alcanzará los 14.000 millones de euros este año según previsiones oficiales.

A continuación, te detallamos las tres grandes noticias que están generando optimismo.

Subida notable de las pensiones mínimas y no contributivas

En 2025, las pensiones mínimas contributivas crecerán un 6%, alcanzando los 12.241,60 euros anuales para hogares unipersonales, mientras que las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se revalorizarán un 9%, acercándose al 75% del umbral de pobreza para 2027. Esta mejora, superior al IPC del 2,8% aplicado a las pensiones contributivas, busca garantizar mayor poder adquisitivo a los más vulnerables, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Mayor flexibilidad con la jubilación activa y demorada

El Real Decreto-ley 11/2024, convalidado en enero, introduce incentivos para retrasar la jubilación y compatibilizarla con el trabajo. Ahora, se podrá cobrar hasta el 55% de la pensión en el segundo año de jubilación activa, incrementándose progresivamente hasta el 100%, eliminando requisitos previos como cotizar 36 años y 6 meses. Esto beneficia especialmente a quienes desean salidas laborales más progresivas, según datos oficiales.

Refuerzo de la hucha de las pensiones ante el baby boom

La «hucha de las pensiones» crecerá un 49% en 2025, hasta los 14.000 millones, gracias al Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que sube al 0,8% de cotización. Este fondo será clave para sostener el sistema cuando la generación del ‘baby boom’ (1958-1975) alcance su pico de jubilaciones a partir de 2033, según la Seguridad Social. Estas medidas, alineadas con el Pacto de Toledo, aseguran un futuro más sólido para los jubilados, combinando justicia social y estabilidad financiera.

Salir de la versión móvil