Estos jubilados cobrarán más de 6.000 euros en junio

La pensión de muchos jubilados se verá duplicada en este mes de de junio gracias a que su paga anual está dividida en 14 mensualidades

Más de 6.000 euros de pensión recibirán estos jubilados

Si eres beneficiario de una pensión de jubilación, este mes de junio es  uno de los meses más esperados del año. Pues se trata del mes en el que reciben la primera paga extra del año: la de verano. Esto significa, que van a recibir en sus cuentas el doble de la cantidad de dinero que reciben cualquier otro mes del año. Un momento sin duda marcado en rojo en el calendario, porque para algunos significa un gran desahogo para los próximos meses, para otros la opción de saldar cuentas, y para otros el ‘regalo’ perfecto para organizar mejores vacaciones.

La paga extraordinaria es una mensualidad que reciben tanto algunos asalariados como pensionistas dos meses al año. Concretamente, aquellos cuyos ingresos están repartidos en 14 pagas. Pues esto significa, que 12 de esas pagas se reciben una por mes, y las 2 que quedan, se establecen en dos meses importantes en el año: antes de verano, y antes de Navidad. De ahí que ambas reciban coloquialmente el nombre de paga extra de verano o paga extra de Navidad.

Pensionistas que cuentan con 14 pagas

Si eres beneficiario de una pensión, es más que probable que estés esperando este mes de junio con muchas ganas. Y es que para muchos pensionistas, junio es igual a verano y el verano igual a paga extra. Es decir, que llega el primero de los meses en el que cobrarán el doble de su pensión habitual. Y es que al estar el dinero que perciben divididos en 14 pagas, dos meses deben ser dobles, y son el de antes de verano y el anterior a la Navidad.

La pensión de jubilación cuenta con paga extra en junio
La pensión de jubilación cuenta con paga extra en junio

Estas pagas dobles están establecidas de esta forma, porque se entiende que son meses anteriores a un periodo en el que se suelen hacer más gastos. Es por eso que la paga extra de verano se recibe en junio, antes de los meses tradicionalmente vacacionales, y la segunda para extra, se recibe en noviembre, antes de las festividades de diciembre, y por eso se llama paga extra de Navidad. Pero, ¿Qué pensiones se reparten de esta forma?

  • Por incapacidad permanente.
  • Por viudedad y orfandad.
  • En favor de familiares.
  • Por jubilación.

Sin embargo, al igual que ocurre con los trabajadores que tienen establecido su salario en 12 pagas y por tanto, las pagas extras están prorrateadas, hay pensionistas que lo tienen de este mismo modo. Es decir, que no reciben paga extra en los meses de junio y noviembre. Estos son los que reciben pensiones por enfermedad común y accidente no laboral.

Jubilados que recibirán más de 6.000 euros de pensión en junio

Las personas que tengan derecho a la pensión máxima de la Seguridad Social, recibirán más de 6.000 euros en este mes de junio. Concretamente, son los pensionistas que cuentan con este beneficio máximo que está situado en los los 3.175,04 euros al mes o 44.450,56 euros al año.

Esta cifra solo podrán alcanzarla aquellas personas que han trabajado más allá de la edad legal de jubilación, cobran otras pensiones como la de viudedad, o tienen derecho al complemento para reducir la brecha de género. En cualquier caso, estos beneficiarios recibirán en este mes de junio 6.350,08 euros gracias a que además se su pensión habitual, se les suma la paga extra del mes de junio.

En este sentido, muchos jubilados que han pasado a esta situación recientemente, tienen muchas dudas sobre si en su caso concreto, les pertenece esta paga extra. Algunas de las dudas más frecuentes son:

  • Me he jubilado en mayo, ¿Tengo derecho a paga extra en junio? La respuesta es que sí, pero solo a la parte proporcional.
  • Llevo menos de seis meses jubilado, ¿Me pertenece la paga extra completa? No, para ello se debe haber cobrado la pensión durante el semestre anterior.
Salir de la versión móvil