Gran noticia si eres jubilado: tu pensión podría subir 300 euros

La pensión de jubilación puede aumentar hasta 300 euros si se elige una modalidad concreta

Gran noticia si eres jubilado: tu pensión podría subir 300 euros

Gran noticia si eres jubilado: tu pensión podría subir 300 euros

El Gobierno de España ofrece incentivos para los trabajadores que retrasen la edad de jubilación. En 2025, existe una modalidad que proporciona un aumento de 300 euros en la pensión sin necesidad de hacer trámites complicados. En concreto, estamos hablando de la jubilación demorada, que se puede solicitar más allá de la edad ordinaria de jubilación.

Actualmente, la edad de jubilación está establecida a los 66 años y ocho meses, cuando se han cotizado menos de 38 años y tres meses. En caso de haber cotizado más, se puede optar por la jubilación a los 65 años. No obstante, también existe la posibilidad de jubilarse más tarde.

Aumentar la pensión de jubilación en 300 euros

Los incentivos que se ofrecen si se accede a la jubilación demorada, tienen como objetivo mejorar las condiciones del sistema de pensiones a largo plazo. El Gobierno de España ha implantado medidas severas para mantener las prestaciones públicas con el paso del tiempo.

Trabajar más allá de la edad legal para jubilarse, beneficia a los trabajadores en distintos aspectos. Existen tres opciones atractivas para los ciudadanos que decidan jubilarse más tarde:

Muchas personas eligen una combinación de ambas, que les permite cobrar un pago único por año y aumentar la pensión de forma permanente. Esto supone una mejora de las condiciones de la pensión, aunque conlleve trabajar más años de lo legalmente establecido.

Opciones de la jubilación demorada en España

En el caso de que un jubilado tenga una pensión establecida de 1.600 euros mensuales, si retrasa su jubilación dos años más podría sumar unos 128 euros mensuales (4% anual). O, si lo prefiere, recibir un pago único de hasta 17.600 euros.

Si la pensión es más elevada de lo habitual, la jubilación demorada podría suponer un aumento de hasta 300 euros en la pensión. Por lo tanto, supone una mejora de las condiciones de vida de las personas mayores, aunque sea sacrificando unos años más de retiro laboral.

Esta modalidad de jubilación está disponible para todos los trabajadores que la soliciten. Eso sí, para ello deberán seguir cotizando al llegar a la edad de jubilación, con más años trabajados durante su vida en activo.

Además, no deben haber solicitado la pensión de jubilación de la Seguridad Social. Este requisito es imprescindible, ya que la decisión es irreversible tanto si se elige la jubilación demorada como si se accede a la pensión a la edad ordinaria establecida.

Salir de la versión móvil