Jubilaciones de Correos: ¿Cuánto se cobra? 

Las pensiones por jubilación de un trabajador de Correos podría llegar hasta los 2.897 euros si hemos trabajado durante 35 años o más 

Trabajadores de Correos

Hace un año, justo antes de que la pandemia llegara a nuestras vidas, Correos tenía el objetivo fijado para rejuvenecer de manera importante su plantilla. Bajo el ‘Acuerdo de Mejora de Empleo 2018-2020’, la empresa de mensajería comenzó una serie de acciones encaminadas a reducir la edad de sus trabajadores, que actualmente supera los 45 años.

Por esta razón, Correos acordó incluir un programa de prejubilaciones al que se podían acoger unos 300 empleados en 2020. Para poder optar a esta prejubilación, los trabajadores debían cumplir los siguientes requisitos:

Por otra parte, en cuanto a las jubilaciones de Correos, estas vienen definidas en el convenio colectivo que a día de hoy sigue vigente. Así viene definido en el artículo 61 , ‘Normativa aplicable a la extinción del contrato de trabajo’: «Por jubilación obligatoria del trabajador/a a los 65 años como medida de fomento del empleo y vinculada a los mecanismos y convocatorias de ingreso. De esta forma se reforzará la creación neta de empleo que Correos experimente a través de sus mecanismos de ingreso en la compañía».

Trabajador de Correos
Trabajador de Correos

La jubilación es obligatoria para todos aquellos trabajadores que alcanzan los 65 años. Además, se considera requisito indispensable para optar a ella haber completado un periodo mínimo de 15 años trabajando en servicios efectivos del Estado, es decir, siendo funcionario.

Jubilación en Correos

Una vez cumplidas los anteriores requisitos expuestos, en Correos existen tres tipos diferentes de jubilaciones:

Cómo se calcula la pensión en Correos

En el caso de que vayamos a calcular el importa total de la pensión a recibir por el empleado de Correos debemos de conocer estos dos datos:

Los Haberes reguladores (bases para el cálculo de las pensiones de Clases Pasivas) se fijan anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para cada grupo, subgrupo de clasificación en que se encuadran los distintos empleos de Correos. Actualmente los Haberes reguladores de Correos son los siguientes:

Estos grupos se dividen de la siguiente manera:

De esta manera, a la base o haber regulador que corresponda se le aplicará el porcentaje que proceda de acuerdo a los años trabajados en Correos. En la página web de Correos podemos comprobar de forma más detallada como están reguladas todas las pensiones por años de servicio. Cabe destacar, que al sueldo de la pensión mensual, se le añaden dos pagas extraordinarias, una en junio y otra en diciembre.

Salir de la versión móvil