Uno de los temas de actualidad en España tiene que ver con la reforma de pensiones que aprobará próximamente el Gobierno de Pedro Sánchez. Así, las medidas de esta reforma afectarán directamente a la jubilación de los españoles a partir de 2022.
Una realidad es que cada la edad de jubilación cada vez se retrasará más en el tiempo, debido a las circunstancias actuales de la sociedad y el aumento de la esperanza de vida. Esto es algo que no solo está ocurriendo en España, si no también en los principales países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Esta medida en cuanto a la edad de jubilación busca garantizar la sostenibilidad del sistema. Desde instituciones expertas en economía como el Banco de España explican que financieramente es insostenible pagar pensiones durante 25 años.
Es decir, cuando la esperanza de vida supere los 90 años en España, los especialistas en economía exponen que también deberá producirse un incremento en la edad ordinaria de jubilación.
Así, desde el Instituto BBVA explican que con estas circunstancias, los actuales 70 años podrían ser equivalentes a los 60 años de hace unas pocas décadas. Por eso el presidente del Foro de Expertos del Instituto BBVA de Pensiones comenta la necesidad de igualar la edad de jubilación a la esperanza de vida en España.
La edad en países como España
La edad de jubilación ordinaria se encuentra fijada en 66 años para acceder al 100% de la pensión en este año 2022, siempre que la persona jubilada haya cotizado durante una cantidad de años determinada por el sistema a lo largo de su vida laboral.
No obstante, ya en la reforma de pensiones del año 2013 ya se fijo un aumento en la edad de jubilación, para pasar de los tradicionales 65 años a los 67 años en un horizonte de 15 años. Es decir, en el año 2027 la edad de jubilación será de 67 años.
En otro orden, es necesario conocer que es posible anticipar la jubilación. Así, la jubilación anticipada por cese voluntario permite adelantar este hecho hasta dos años y la anticipada por cese involuntario, hasta cuatro años. Si bien, en ambos casos el sistema aprueba coeficientes reductores para el cálculo de la pensión.
¿Existe una edad de jubilación obligatoria?
Esto es algo que muchos trabajadores deben tener en cuenta. Y es que la jubilación de los trabajadores no es una obligación, si no un derecho. Es decir, si que existe una edad de jubilación mínima para poder disfrutar de ese derecho; pero no contempla la necesidad de jubilarse al cumplir una determinada edad.
Es más una persona podría seguir trabajando toda su vida hasta el momento de fallecer. Actualmente, la Administración añade entre el 2% y el 4% de bonificaciones por cada año completo trabajado más allá de la edad de jubilación.
En este sentido, la nueva reforma de Escrivá incluirá incentivos al retraso en la jubilación y reforzará la penalización en la jubilación anticipada. Además, también es posible acceder a una modalidad que permite compatibilizar la pensión con un trabajo por cuenta ajena o propia: La jubilación activa.
En España, una única excepción ocurre con los trabajadores adscritos al conocido régimen de Clases Pasivas del Estado, los cuales se encuentran sujetas a un modelo de jubilación forzosa; salvo en determinados casos de colectivos concretos en los que la edad de retiro forzoso se amplia hasta los 70 años.