La edad de jubilación en España sigue siendo un tema controvertido y objeto de reformas del Gobierno para establecer un buen fondo de pensiones. Muchas personas se quieren jubilar antes de los 67 años, ya que han trabajado lo suficiente para cobrar el 100% de la prestación. Sin embargo, otros ciudadanos desean trabajar más tiempo para aumentar sus ingresos durante los años de vejez.
En España, la edad de jubilación está establecida a los 66 años y cuatro meses para las personas con una cotización a la Seguridad Social inferior a 37 años y nueve meses. En el caso de que cuenten con más años cotizados, se podrán jubilar antes de esta edad.
No obstante, los trabajadores que quieran retrasar el momento de la jubilación también podrán hacerlo. Una de las razones principales por la que muchos ciudadanos trabajan hasta pasados los 67 años es aumentar la cuantía de la pensión, por ello se quieren jubilar más tarde. Además, la Seguridad Social cuenta con incentivos para los ciudadanos que que quieran tener un rendimiento económico extra para sumar a su pensión.
DEMORAR LA JUBILACIÓN DESPUÉS DE LOS 67 AÑOS
Antes de aclarar esta cuestión, hay que tener en cuenta que en España no existe una edad máxima para dejar de trabajar. Es decir, todos los ciudadanos tienen derecho a trabajar durante el tiempo que deseen.

Según el Artículo 35 de la Constitución Española: «Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo».
Esta ley está regulada por el Estatuto de los Trabajadores, un documento en el que no se incluye ninguna cláusula que limite la edad laboral de los trabajadores en España. Por ello, siempre y cuando se reúnan las condiciones necesarias, los ciudadanos pueden trabajar pasados los 67 años.
Además, en el año 2021, el Gobierno de España aprobó un Real Decreto en el que se recogía una serie de incentivos a la jubilación demorada. Estos son gestionados por la Seguridad Social, y establece distintas condiciones dependiendo de la edad de jubilación prevista.
INCENTIVOS PARA LOS TRABAJADORES
En este sentido, la Seguridad Social cuenta con unos incentivos para los trabajadores que quieran demorar su edad de jubilación. «Quien opte por esta nueva fórmula y retrase su jubilación entre 2 y 10 años recibirá simultáneamente un incremento de su pensión del 2% por cada año que la demore», según explican desde el Gobierno de España.
Además, también existe un pago único equivalente a la mitad del que le correspondería si optara por la fórmula actual del pago único. En cualquier caso, si retrasa la jubilación 11 años o más, el incentivo será de un pago único aplicado a 5 años del periodo demorado.
Por esta razón, si el Convenio Colectivo no establece una medida que difiera con lo establecido por el Gobierno, los trabajadores mayores de 67 años podrán seguir trabajando. Siempre y cuando cumplan con las condiciones adecuadas para ello, y puedan seguir cobrando los incentivos que les corresponden.