Jubilación del autónomo: estos son los todos perjuicios que sufren

Los autónomos sin empleados podrán compatibilizar trabajo y pensión, empezando con un 45% el primer año y alcanzando el 100% tras cinco años

Jubilación del autónomo: estos son los todos perjuicios que sufren

Perjuicios en la jubilación para autónomos

Indistintamente de que se trate de trabajadores por cuenta propia o por cuenta ajena, lo cierto es que la jubilación es un objetivo para todas las personas que desarrollan una actividad laboral en España. No obstante, para acceder a esta pensión se han de cumplir una serie de requisitos establecidos por la Administración. relacionados con la edad legal para la retirada de la vida profesional y el número de años cotizados en régimen de Seguridad Social.

De este modo, los 3,3 millones de personas inscritas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) se enfrentan durante este 2025 a una serie de novedades materia de jubilación, según informes oficiales del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Boletín Oficial del Estado (BOE). Estos cambios, fruto de la reforma de las pensiones, impactarán directamente en la edad de retiro, las cotizaciones y las opciones de jubilación activa.

Jubilación de autónomos en España

Desde el 1 de enero de 2025, la edad de jubilación para autónomos sube a 66 años y 8 meses si has cotizado menos de 38 años y 3 meses, según la Ley General de la Seguridad Social. Para acceder al 100% de la pensión a los 65 años, necesitarás esos 38 años y 3 meses cotizados. Este ajuste, publicado en el BOE, busca garantizar la sostenibilidad del sistema, afectando a quienes no hayan acumulado suficiente tiempo de cotización.

Por otra parte, el incremento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que aterrizó en 2023, subirá en 2025 al 0,8% de la base de cotización, frente al 0,7% actual, conforme al Real Decreto-ley 11/2024. Esto supone un coste adicional para los autónomos -por ejemplo, 8 euros mensuales con una base de 1.000 euros-, destinado a reforzar las pensiones futuras. La Seguridad Social destaca que este ajuste es esencial ante el envejecimiento poblacional.

Finalmente, de acuerdo con el Real Decreto-ley 11/2024, los autónomos sin empleados podrán compatibilizar trabajo y pensión, empezando con un 45% de la prestación el primer año y alcanzando el 100% tras cinco años. Este incentivo, avalado por la Mesa de Diálogo Social, fomenta retrasar el retiro total. Estos cambios exigen planificación. Consulta el portal de la Seguridad Social para simular tu pensión y ajustar tu estrategia como autónomo.

Desventajas de la jubilación de autónomos

 Una de las principales desventajas de la jubilación para los autónomos es la posible dificultad para reincorporarse al mercado laboral, ya sea de manera voluntaria o no. Además, la retirada de la vida laboral de estos trabajadores también implica una reducción de ingresos y un cambio en la rutina diaria, lo que puede generar dificultades de adaptación. 

Salir de la versión móvil