A partir de abril de 2025, España experimentará nuevos ajustes en su sistema de pensiones que afectarán especialmente a quienes desean retirarse antes de la edad legal. En medio de una progresiva ampliación de la edad ordinaria de jubilación hasta los 67 años —prevista para completarse en 2027— el debate sobre los beneficios e inconvenientes de la jubilación anticipada cobra más relevancia que nunca.
Aunque jubilarse de forma anticipada puede parecer una opción atractiva para muchos trabajadores que desean dejar atrás el estrés laboral, no todos pueden acceder a esta modalidad ni en las mismas condiciones. El acceso está sujeto a requisitos específicos y, en la mayoría de los casos, implica una reducción en la cuantía de la pensión. Sin embargo, ciertos colectivos profesionales están exentos de estas penalizaciones por la naturaleza exigente de sus funciones.
¿Quién puede jubilarse anticipadamente en España?
La jubilación anticipada está contemplada por la Seguridad Social tanto de forma voluntaria como forzosa, siempre y cuando se cumplan determinados criterios. Para acceder voluntariamente a esta modalidad en 2025, será necesario tener una edad hasta dos años inferior a la edad ordinaria de jubilación que corresponda, encontrarse en situación de alta o asimilada al alta, y acreditar al menos 35 años de cotización efectiva. De estos, al menos dos años deben haberse producido dentro de los últimos 15 inmediatamente anteriores a la solicitud.
Para trabajadores por cuenta ajena del sistema agrario, se exige que al menos seis de los últimos diez años correspondan a periodos de actividad efectiva dentro de ese régimen especial. En el caso del empleo a tiempo parcial, se aplicarán reglas específicas definidas por la Ley General de la Seguridad Social para calcular el tiempo cotizado.
Un aspecto clave a tener en cuenta es que, incluso si se cumplen todos los requisitos, la pensión resultante debe ser superior a la pensión mínima que correspondería al interesado al cumplir los 65 años. De no ser así, se denegará el acceso a esta modalidad de retiro.
Profesiones sin penalización por jubilación anticipada
Aunque en la mayoría de los casos se aplican coeficientes reductores a quienes optan por jubilarse antes de la edad ordinaria, existen excepciones. En 2025, los coeficientes se ajustarán gradualmente según el número de meses de anticipo y los años cotizados, penalizando más a quienes tengan carreras laborales más cortas. Por ejemplo, un trabajador con menos de 38 años y 6 meses cotizados que se jubile 24 meses antes verá reducida su pensión un 7,40%.
Sin embargo, ciertos colectivos profesionales están exentos de estas reducciones debido a las condiciones especiales de sus puestos de trabajo. Entre ellos se encuentran:
- Trabajadores incluidos en el Estatuto Minero
- Profesionales del sector marítimo
- Trabajadores ferroviarios
- Personal del espectáculo
- Tripulación aérea
- Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
Estos grupos mantienen el derecho a una jubilación anticipada sin recortes, reconociéndose la dureza física, el riesgo o la exigencia psíquica de sus ocupaciones.
La reforma de 2025 consolida el modelo progresivo de jubilación en España, incentivando el retraso de la edad de retiro, pero también adaptando el sistema para quienes, por motivos personales o laborales, opten por retirarse antes.