El jengibre es un superalimento muy recomendado para proteger nuestro organismo. De hecho, muchos expertos resaltan el poder de esta planta como especie de medicina natural previa para evitar enfermedades y favorecer al bienestar de nuestro cuerpo.
Entre sus propiedades, el jengibre cuenta con multitud de beneficios sobre los diferentes órganos, siendo importante para mejorar la digestión del estómago, para proteger al hígado o retroceder el envejecimiento celular.
Pero la importancia del jengibre como uno de los elementos estrella de nuestro organismo va más allá, ya que sirve para protegernos de:
- Enfermedades cardiovasculares
- Gripe
- Es una especia antioxidante
- Adelgazante natural
- Diabetes
- Resolver problemas gastrointestinales
En este artículo vamos a hablar de su función como protector del hígado
El jengibre como protector del hígado
Como hemos visto, el jengibre cuenta con multitud de beneficios para nuestro organismo, siendo utilizado muchas veces como tratamiento casero para tratar diferentes afecciones y enfermedades.
Una de sus funciones, desconocidas para mucho, es que es un alimento perfecto para depurar el hígado y eliminar, de esta manera, sus impurezas. Además, el jengibre aporta más beneficios para este órgano y la salud en general de nuestro organismo.
Propiedades carminativas
La infusión de jengibre sirve como un tratamiento eficaz para reducir problemas digestivos como gases, inflamación o hinchazón, debido a que cuenta con efectos carminativos.
Propiedades depurativas y hepatoprotectoras
El jengibre, como hemos mencionado con anterioridad, es un alimento que cuenta con propiedades para eliminar las sustancias tóxicas que se acumulan en nuestro hígado.
Además, es un nutriente que los expertos recomiendan para prevenir el desarrollo de piedras y vesículas en los riñones.
Propiedades termogénicas
Debido a su sabor picante, la infusión de raíz de jengibre tiene propiedades termogénicas que ayudarán a disminuir la sensación de frío, por lo que será muy útil para entrar en calor en las épocas más frías.
¿Es el jengibre un superalimento?
Hemos visto que el jengibre cuenta con multitud de propiedades beneficiosas para nuestro organismo, destacando su labor como protector del hígado. Pero además, cuenta con muchos más beneficios para nuestro cuerpo.
Desde la Federación Española de Nutrición (FEN) explican que el jengibre «en la cocina puede ser utilizado tanto para la elaboración de tartas, de pasteles y de conservas de frutas, como para la preparación de salsas y de otros condimentos. Se adapta tanto a los sabores dulces y delicados, como a los fuertes y picantes. También es ingrediente en numerosos medicamentos».

Debido a su sabor tan fuerte, los expertos recomiendan su ingesta en pequeñas dosis, algo que ayudará a un consumo bajo de calorías. «Si se toma en forma de suplemento, en cápsulas, la dosis recomendada es de 0,5-1 gramos al día», agregan desde la FEN.
Desde la propia FEN señalan que el jengibre es considerado un superalimento debido a los beneficios que genera en el organismo su consumo.