El jengibre es una planta utilizada de forma milenaria gracias a sus propiedades nutricionales para la salud. Así, en la actualidad se trata de un superalimento utilizado principalmente como condimento para la elaboración de diferentes recetas.
Debido a su sabor, es habitual añadirlo en las comidas en pequeñas cantidades y mayormente en forma de polvo. Si bien, aunque sea en una dosis pequeña, el consumo de este alimento tiene importantes beneficios para la salud de las personas.
Actúa como antiinflamatorio natural, ayuda a combatir enfermedades de carácter respiratorio, artrosis, diabetes y problemas digestivos. Además, debido a sus características, es un condimento que también ayuda a perder peso.
Como ya hemos comentado, el jengibre es una planta que tiene un sabor intenso, con un toque picante y aromático. Por este motivo, en el mundo culinario se utiliza con cierta moderación y siempre acompañado a otros alimentos.
Resulta extraño consumir jengibre por sí solo. Si bien, otra forma saludable y habitual de incorporarlo a nuestra dieta semanal es a través de una infusión, que ayuda a potenciar todas sus propiedades beneficiosas para la salud.
Así, el consumo de jengibre se ha vuelto muy popular en las últimas décadas, ya que se trata de un condimento rico en vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos esenciales para el cuerpo humano.
El jengibre ayuda a calmar el dolor
Una de las grandes virtudes de jengibre como superalimento es que ayuda a calmar el dolor de músculos y articulaciones. En concreto, un análisis publicado en la revista científica ‘The Journal of Pain’ explica como en un trabajo de investigación se suministró un suplemento de jengibre a 74 participantes.

Así, el consumo de este superalimento redujo de forma considerable el dolor causado por una actividad física en torno a un 25%. Por tanto, según este informe, el jengibre tiene propiedades efectivas para reducir el dolor.
En concreto, el jengibre podría se eficaz para reducir el dolor muscular, pero también reumático y menstrual. Esto es gracias principalmente a sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias.
Tales son sus beneficios para la salud muscular que en algunas zonas de Asia se utiliza jengibre como ingrediente en aceites para dar masajes, al actuar como calmante para el dolor articular y de los músculos.
Otros beneficios del jengibre
Por otra parte, el jengibre consumido a través de una infusión puede ayudar a aliviar los síntomas de asma, la tos y actuar como descongestionante. Elaborar un té de jengibre en casa es sencillo y también se puede añadir una cucharada de miel para endulzar.
Además, el jengibre es un superalimento para la salud porque apoya la acción del sistema inmune, reduce el riesgo de diabetes, frena las náuseas matinales, previene la aparición de enfermedades cardíacas, disminuye el riesgo de cáncer o ayuda a perder peso.