El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado recientemente el proyecto ‘España 2050’, donde se recogen varios aspectos de importancia a tratar durante los próximos 30 años. Entre ellos destaca el empleo y cómo se adaptarán los trabajos a las nuevas tecnologías.
De forma sorprendente, el propio documento establece cuáles serán los empleos del futuro en España en los próximos años. Así, según el Gobierno de Pedro Sánchez, una de las oportunidades de empleo más importantes del futuro será «como jardinero de Minecraft, entrenador de avatares o jugador profesional de e-sports».
La recuperación del empleo debe ser uno de los objetivos prioritarios del Gobierno de España una vez superada la pandemia del Covid-19. Si bien, el Ejecutivo de Pedro Sánchez entiende que es necesario adaptarse también a las nuevas tecnologías.
Por tanto, el documento ‘España 2050’ establece en el apartado ‘futuro del empleo’ nuevas formas de trabajo que podrían contar con una remuneración importante en los próximos años. Hablamos de trabajos como ‘jardinero del videojuego Minecraft, entrenador de avatares o directamente convertirse en un profesional de los e-sports.
El empleo del futuro, según el Gobierno de Pedro Sánchez
Algunos de estos trabajos ya se desarrollan en la actualidad, especialmente los profesionales de los e-sports. Si bien el Gobierno de España pretende adelantarse y ya considera alguna de estas actividades como futuros empleos de pleno derecho.
Si bien, estas actividades son especialmente conocidas entre el público infantil y adolescente, que por norma general cuenta con un mayor conocimiento de las nuevas tecnologías y los videojuegos.
Además de estos llamativos trabajos, el documento elaborado por el Gobierno de Pedro Sánchez también habla de otros empleos como programadores, mecánicos, operadores de robots a distancia o data scientits; todos ellos en un contexto marcado por el continuo avance de las nuevas tecnologías.
Y es que hay que tener en cuenta que el avance de las nuevas tecnologías transforma todo nuestro entorno y por supuesto también tiene una incidencia directa en el empleo.
Jardinero de Minecraft, un trabajo a tener en cuenta en España
Trabajar como ‘Jardinero de Minecraft’ suena chocante en un primer momento. Sin embargo, este empleo lleva existiendo más de 10 años en el mundo virtual de los videojuegos. Y como éste, son varios las actividades que van derivando en diferentes trabajos.
En la actualidad, trabajar como ‘Jardinero de Minecraft’ no está muy bien pagado, especialmente en los países más pobres. No obstante, en los países desarrollados, un recolector virtual puede ganar entre 20.000 y 30.000 dólares al año.
Así, el Gobierno de España no ha querido dejar fuera las posibles futuras formas de empleo que reactiven la economía del país. Y en este sentido, el mundo virtual supone un reto de gran envergadura para el que hay que estar preparados.
En cuanto a los e-sports se trata de una industria económica en auge y que en los últimos años ha experimentado un incremento exponencial. Según los datos de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), España representa el 4% de la economía mundial de los e-sports.
Algunos de los videojuegos de mayor popularidad en España en el ámbito de los esports son League of Legends, Counter-Strike Global Offensive, Clash Royale, FIFA, Call of Duty, Hearthstone, Rainbow Six Siege, Gran Turismo Sport, Rocket League, APEX Legends o Fortnite.
En la actualidad, más de 3 millones de personas son seguidoras de los e-sports en España y este sector genera aproximadamente unos 600 nuevos empleos cada año en el país.