Cuando un año comienza siempre se introducen nuevos cambios. En los últimos días en tendencia la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que tal y como recogió el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha aumentado un 4,4% en 2025, pasando a 1.184 euros mensuales, que se dividen en 14 pagas (12 mensuales y dos pagas extras). Pero en este artículo vamos a hablar sobre el IPREM, conocido como el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples.
El IPREM «es un índice empleado en España como referencia para la concesión de ayudas, subvenciones o el subsidio de desempleo. Nació en 2004 para sustituir al Salario Mínimo Interprofesional como referencia para estas ayudas». Además, desde el Gobierno destacan que «el IPREM fue creciendo a un ritmo menor que el SMI facilitando el acceso a las ayudas para las economías familiares más desfavorecidas, mientras el SMI quedaría restringido a un ámbito laboral».
¿Cuánto es el IPREM en 2025?
Desde el Gobierno aseguran que el IPREM se publica anualmente a través de la Ley de Presupuestos, de forma que tendremos que usar como referencia el último valor publicado de forma oficial para determinar si nuestros ingresos superan un determinado número de veces el IPREM actual. De momento, este índice sigue congelado en 2025 por lo que son de aplicación los valores publicados a través de los Presupuestos Generales del Estado de 2023. Es decir, el IPREM tendría por tercer año consecutivo la misma cantidad, que es la siguiente:
- IPREM Diario: 20,00 euros
- IPREM Mensual: 600,00 euros
- IPREM Anual – 12 pagas: 7.200,00 euros
- IPREM Anual – 14 pagas: 8.400,00 euros
La congelación del IPREM ha generado preocupación y críticas por parte de diversos sectores. Y es que, como hemos indicado, por tercer año consecutivo la cuantía del IPREM será la misma y eso tiene un impacto negativo en la cuantía de las ayudas sociales, que se ven estancadas a pesar del aumento del coste de vida.
El principal problema que encontramos es la brecha que se ha generado entre el IPREM y el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Mientras que el SMI ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, el IPREM se ha mantenido prácticamente congelado. «Esto ha provocado que la cuantía de las ayudas sociales se haya quedado rezagada en comparación con el aumento del SMI, lo que afecta especialmente a los colectivos más vulnerables», aseguran.
Los expertos señalan que la situación del IPREM en 2025 pone de manifiesto la necesidad de un debate sobre el sistema de cálculo de las ayudas sociales en España. Es por ello, que se buscan alternativas para garantizar que estas ayudas cumplan su función de proteger a los colectivos que las reciben.
Qué prestaciones y subsidios del SEPE depende del IPREM
Muchas son las prestaciones y subsidios que dependen del SEPE en los que su cuantía van a depender del IPREM, como vamos a ver a continuación:
- Subsidio de desempleo por agotamiento de la prestación contributiva: la cuantía del subsidio será igual a los siguientes porcentajes del IPREM mensual vigente en cada momento, diferenciando entre:
- 95% durante los ciento ochenta primeros días.
- 90% desde el día ciento ochenta y uno al día trescientos sesenta.
- 80% a partir del día trescientos sesenta y uno.
- Subsidio para mayores de 52 años: la cuantía mensual del subsidio por desempleo es igual al 80% del IPREM.
- Subsidio de cotizaciones insuficientes: la cuantía del subsidio será igual a los siguientes porcentajes del IPREM mensual vigente en cada momento, diferenciando entre:
- 95% durante los ciento ochenta primeros días.
- 90% desde el día ciento ochenta y uno al día trescientos sesenta.
- 80% a partir del día trescientos sesenta y uno.
- Subsidio agrario para personas trabajadoras residentes en Andalucía y Extremadura: la cuantía mensual de este subsidio es igual al 80% del IPREM.
- Subsidio para personas emigrantes retornadas: la cuantía del subsidio será igual a los siguientes porcentajes del IPREM mensual vigente en cada momento, diferenciando entre:
- 95% durante los ciento ochenta primeros días.
- 90% desde el día ciento ochenta y uno al día trescientos sesenta.
- 80% a partir del día trescientos sesenta y uno.
- Subsidio para personas víctimas de violencia de género o sexual: la cuantía del subsidio será igual a los siguientes porcentajes del IPREM mensual vigente en cada momento, diferenciando entre:
- 95% durante los ciento ochenta primeros días.
- 90% desde el día ciento ochenta y uno al día trescientos sesenta.
- 80% a partir del día trescientos sesenta y uno.
Finalmente, vamos a ver como se realizaría el pago de la renta agraria para personas trabajadoras en Andalucía y Extremadura:
Número de jornadas reales | Porcentaje sobre el IPREM |
---|---|
De 35 a 64 | 80% |
De 65 a 94 | 85% |
De 95 a 124 | 91% |
De 125 a 154 | 96% |
De 155 a 179 | 101% |
Desde 180 | 107% |
Para más información puedes consultar la web del SEPE donde se recoge la información relativa a todos los subsidios y sus cuantías.