Un equipo de ingenieros de la Universidad de California en Berkeley ha desarrollado un dispositivo de asistencia revolucionario que promete mejorar la capacidad de agarre en personas con lesiones en la médula espinal. Bautizado como Dorsal Grasper, este aparato portátil está diseñado específicamente para individuos con afectaciones en los niveles cervicales C5 a C7, permitiéndoles sujetar objetos con mayor facilidad y seguridad.
Un diseño intuitivo que potencia la movilidad
El Dorsal Grasper funciona aprovechando la extensión voluntaria de la muñeca, un movimiento que muchas personas con tetraplejia pueden realizar incluso si han perdido la movilidad en los dedos. A diferencia de otros dispositivos de asistencia, esta innovación se coloca en el dorso de la mano y cuenta con dedos robóticos adicionales que actúan de forma colaborativa con los movimientos del usuario. De esta manera, permite una sujeción más firme y natural, sin necesidad de recurrir a mecanismos de control complejos.
Según el estudio publicado en la revista especializada IEEE Transactions on Neural Systems and Rehabilitation Engineering, el Dorsal Grasper expande significativamente el espacio de alcance del usuario. Esto significa que las personas pueden agarrar objetos desde diversas posiciones sin necesidad de inclinarse o rotar el cuerpo, lo que es especialmente beneficioso para quienes utilizan silla de ruedas, ya que evita movimientos que podrían comprometer su estabilidad.
Un avance clave en la rehabilitación de lesiones medulares
El desarrollo de este innovador dispositivo ha sido liderado por Hannah Stuart, profesora asociada de Ingeniería Mecánica en UC Berkeley, junto con su equipo conformado por Andrew «Drew» McPherson, estudiante de doctorado, y Jungpyo Lee, investigador postdoctoral. Su trabajo busca mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan limitaciones en la movilidad de sus manos, brindándoles una herramienta intuitiva y efectiva para realizar tareas diarias con mayor autonomía.
![El Dorsal Grasper, con sus dedos robóticos supernumerarios, puede ampliar la gama de objetos asibles y el espacio de trabajo. (Fotografía de Adam Lau/Berkeley Engineering)](https://www.tododisca.com/wp-content/uploads/2025/02/20250122_DorsalGrasper_AVL_0635_cropped-1024x576-1.jpg)
“Lo que hace único al Dorsal Grasper es que colabora con los movimientos residuales del usuario, en lugar de reemplazarlos completamente con un dispositivo robótico externo”, explica Stuart. Esto marca una diferencia clave con otros sistemas de asistencia, ya que permite que las personas con lesiones medulares mantengan un mayor control sobre sus propios movimientos.
Impacto en la vida diaria y futuro del dispositivo
El equipo de investigadores ha probado el dispositivo con usuarios potenciales y ha encontrado que mejora notablemente su capacidad para realizar tareas básicas (ver video), como recoger objetos, sostener utensilios o manipular herramientas cotidianas. Además, dado su diseño liviano y portátil, el Dorsal Grasper podría ser una opción viable para una amplia adopción en el ámbito de la rehabilitación y asistencia tecnológica.
A futuro, los investigadores planean seguir optimizando el diseño y explorando nuevas formas de adaptar el dispositivo a diferentes niveles de lesión medular. También buscan realizar más estudios para evaluar su efectividad en escenarios del mundo real y trabajar en una posible producción a gran escala.
Este avance representa un paso significativo en el desarrollo de tecnologías de asistencia para personas con lesiones en la médula espinal, abriendo nuevas oportunidades para mejorar su independencia y calidad de vida.