El Consejo de Ministros del Gobierno de España ha aprobado recientemente un anteproyecto de ley que recoge la reforma de la Ley de Dependencia y la Ley de Discapacidad. Una de las medidas más relevantes de la reforma de la Ley de Dependencia está encaminada a mejorar la accesibilidad en edificios de comunidad de propietarios.
Actualmente, según datos revelados por el CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad), más de 100.000 personas en España están atrapadas en sus casas porque sus bloques presentan problemas de accesibilidad.
Muchas personas mayores y personas con discapacidad viven en edificios sin ascensor. Esto provoca que queden atrapadas prácticamente en sus domicilios, ya que no pueden utilizar las escaleras por problemas de movilidad.
La comunidad está obligada a instalar un ascensor en España
Los expertos de ‘Fidelitis’ argumentan que la reforma de la Ley de Dependencia «busca mejorar la calidad de vida de las personas dependientes, garantizar la accesibilidad universal y agilizar los procedimientos administrativos».
Uno de los aspectos más importantes de la reforma de esta Ley es que se eleva a categoría de derecho fundamental la accesibilidad universal. En este sentido, si un vecino solicita obras de accesibilidad, la comunidad de vecinos estará obligada a acometer dichas obras.
Hablamos de obras fundamentales como la instalación de un ascensor o de una rampa. Así, estas obras serán obligatorias en edificios donde haya personas con movilidad reducida, como las personas mayores y personas con discapacidad. Solamente basta con que el vecino afectado solicite las mencionadas obras de accesibilidad.
En concreto, la reforma obliga a que la comunidad de propietarios solicite todas las ayudas y subvenciones existentes para llevar a cabo las pertinentes obras de accesibilidad en el edificio. Además, la norma también obliga a los ayuntamientos y gobiernos autonómicos a ofrecer dichas ayudas.
Relacionado con esta nueva normativa, el Gobierno de España rebaja el porcentaje del 75% al 70% del importe de las obras o actuaciones realizadas que deberán cubrir las ayudas y subvenciones concedidas. Esta medida tiene como finalidad mejorar el requisito para acceder a las mencionadas ayudas.
Sobre todo ello, los expertos de ‘Fidelitis’ comentan que «la reforma de la Ley de Dependencia y Discapacidad supone un avance en derechos y accesibilidad, pero su éxito dependerá de la dotación presupuestaria y la gestión por parte de las comunidades autónomas».
Medidas importantes de la Ley de Dependencia en 2025
Una de las medidas más importantes de la reforma de la Ley de Dependencia, como hemos podido comprobar, es la obligatoriedad de realizar obras de accesibilidad en un edificio en caso de que un vecino lo solicite.
A continuación, enumeramos otras medidas relevantes que recoge la reforma de la Ley de Dependencia aprobada recientemente por el Gobierno de España:
- Eliminación de la incompatibilidad entre prestaciones. Por ejemplo, anteriormente, los usuarios debían elegir entre un centro de día y la ayuda a domicilio. Con la aprobación de la reforma, ambas prestaciones serán compatibles.
- Eliminación del periodo de carencia de dos años para cobrar la prestación por cuidado familiar.
- Ampliación de servicios para personas en situación de dependencia.
- Agilización de procedimientos para personas dependientes.
- Cualquier persona en situación de dependencia obtendrá automáticamente el reconocimiento de un 33% de discapacidad.
- La accesibilidad universal se establece como un derecho fundamental.
- Prohibición de cláusulas discriminatorias en los seguros.
Además, todas las personas dependientes tendrán derecho a teleasistencia. Del mismo modo, se prohíbe la sujeción mecánica de usuarios, con la excepción de casos de peligro inminente y basado en escritos criterios médicos.