Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, ha atendido desde 2017 a 4.060 mujeres con discapacidad víctimas de la violencia de género. Asimismo, en este tiempo ha conseguido 1.208 contratos laborales para estas mujeres.
Del total de mujeres atendidas, 1.187 lo han sido a través del proyecto ‘Mujeres en modo ON VG’. Este proyecto es de inclusión laboral y empoderamiento para estas mujeres, puesto en marcha en 2020 por Inserta Empleo.
En el proceso de realización de entrevistas para el empleo, la entidad de Fundación ONCE detectó la necesidad de habilitar una línea de atención específica para que las mujeres con discapacidad víctimas de la violencia de género recuperen las riendas de su vida. De ellas, 303 han obtenido un contrato a través de este proyecto.
Esta iniciativa tiene como objetivo la mejora de la vida de las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género a través de su inclusión social y laboral y se enmarca dentro del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises), que desarrolla Fundación ONCE a través de Inserta Empleo con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, con el fin de incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.
IV Encuentro de su proyecto ‘Mujeres en modo ON VG’
Conscientes de la singularidad de la variable violencia de género en la atención y orientación de las mujeres con discapacidad, y con la finalidad de concienciar sobre la importancia de este tipo de programas, Inserta Empleo ha celebrado el IV Encuentro de su proyecto ‘Mujeres en modo ON VG’.
Este evento ha tenido lugar en el contexto del conjunto de actos que la entidad realiza con motivo del Día de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en España, el cual se conmemora el 3 de mayo.
Durante el encuentro, que se ha celebrado tanto de manera presencial en el Hotel Eurostars Reconquista de Oviedo como vía streaming, se ha abordado, a través de la intervención de diferentes expertos y testimonios reales, la importancia de la colaboración público-privada como elemento clave para impulsar la Agenda 2030 y los ODS, y de la ayuda y acompañamiento que se les ofrece a las mujeres con discapacidad que sufren violencia de género a través de programas como ‘Mujeres en modo ON VG’.
Datos sobre violencia contra la mujer y discapacidad
Según la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2019 –la última ofrecida por el Ministerio de Igualdad y la primera que incluye a las mujeres con discapacidad– el 40,4% de las mujeres con discapacidad acreditada ha sufrido algún tipo de violencia en la pareja, frente al 31,9% de las mujeres sin discapacidad.
Asimismo, este mismo informe revela que las mujeres con discapacidad acreditada denuncian el maltrato en mayor medida (30,8%) que las mujeres sin discapacidad (20,9%). Lo mismo sucede con la búsqueda de ayuda formal: el 50,5% de las mujeres con discapacidad ha buscado ayuda formal (médica, psicológica, han acudido a servicios sociales, etc.) como consecuencia de la violencia de género sufrida a manos de alguna de sus parejas, frente al 31,1% de las mujeres sin discapacidad.
Sobre ‘Mujeres en modo ON VG’
El proyecto ‘Mujeres en modo ON VG’ tiene como objetivo conseguir que las mujeres con discapacidad que han sufrido violencia de género recuperen las riendas de su vida, a través de su inclusión social y laboral.
La iniciativa se enmarca en el Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo con el fin de incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.